Museos del aguardiente anisado de Rute y España

Museos del aguardiente anisado de Rute y España Descubre la verdadera historia de la bebida más importante del mundo. Más de 8.200 piezas originales y 6.200 marcas. Visítanos en Rute (Córdoba), España
(108)

En Rute se encuentran los ‘Museos del aguardiente anisado de Rute y España’, en los que se muestran, en una primera parte, la verdadera historia del anís en el municipio y, en una segunda zona, la del resto de España, ubicándose en sus vitrinas representaciones de todas las provincias españolas e incluso las antiguas colonias nacionales. Más de 8.267 piezas originales y 6.208 marcas españolas conf

orman el espacio expositivo, de aproximadamente 500 metros cuadrados. Somos diferentes a todos. Mostramos piezas nuevas que no están expuestas, in situ, ya que lo que se encuentra expuesto es solo una pequeña parte del trabajo total realizado. Igualmente, abrimos vitrinas, enseñando y explicando gran parte de los secretos que en ellas se esconden. En estos Museos, amén de mostrar la verdadera historia de la bebida más importante del mundo -el aguardiente anisado, bebida medicinal con 27 propiedades curativas, fabricada en más de 3.000 pueblos en España y más de 10.000 destilerías-, se pueden contemplar 6.208 marcas, y se mostrará progresivamente la totalidad de lo que ha llegado a existir. Enseñamos la historia de la cartelería española, de la botella de vidrio, de la etiqueta litográfica, de las artes gráficas y los litógrafos, de la factura y la publicidad antigua (hoy conocida como "marketing" o mercadotecnia). De la misma forma, los Museos del aguardiente anisado ofrecen una selección de aguardientes y licores artesanales y naturales de la marca 'La flor del fresno', elaborados 100% de forma propia en Rute con recetas originales de 1880, destacando sobremanera el licor de café 'rosolíz' o el anís dulce destilado, entre otros. Asimismo, de forma gratuita es visitable nuestra exposición permanente sobre la historia del juguete. Se contemplan en la misma una representación de los países donde mejores juguetes se han fabricado y las marcas más brillantes existentes en España. Mostramos, así, juguetes que llegan hasta los 130 años de antigüedad, la mayoría en perfecto funcionamiento y acompañados por su embalaje original. Para la campaña de Navidad, mediante restructuración del contenido de las vitrinas, mostramos una serie de juguetes nuevos y otros que hemos sustituido.

¿Te lo vas a perder? ¡Visita un espacio único en el mundo en el corazón de Andalucía!

> Fuera del horario establecido, puedes concertar tu cita llamando al teléfono 609 713 978.

Animamos a todos los seguidores de los ya extintos Museos del aguardiente anisado de Rute y España a que sigáis la págin...
21/09/2021

Animamos a todos los seguidores de los ya extintos Museos del aguardiente anisado de Rute y España a que sigáis la página oficial del primer museo que llevaremos a cabo en nuestra aventura fuera de Rute: el Museo del Juguete de España y el Mundo.

Formará parte de una red de once museos -incluso llegando a doce- en un futuro, así que preparaos para sorprenderos con el que ya presentamos aquí 👇

¿RECUERDAS CUANDO ERAS NIÑO?

Ya tenemos preparadas las piezas que próximamente formarán parte del futuro Museo del Juguete de España y el Mundo, en el que podrás contemplar los tres siglos de historia de comercialización del juguete. Incluso veremos el juguete más antiguo que existe en España y con toda probabilidad en el resto del mundo, con más de 250 años de antigüedad. Lo elaboró un carpintero de forma artesanal para regalar a su hijo en una fecha concreta cuando aún no existían las fábricas de juguetes.

Todos sabemos lo que es un juguete, pero casi nadie imagina la historia que se ha generado en relación a este sector en España, un país que fue primera potencia mundial durante un siglo en este aspecto.

Preparaos para conocer todas las marcas que han hecho posible que nuestro país haya estado en lo más alto durante muchos años en la fabricación del juguete: el mundo de la cultura de la ilusión tanto de grandes como pequeños.

Muy pronto os vamos a introducir en un túnel del tiempo para aparecer en el País de las Maravillas y disfrutar como niños.

Además, este museo tendrá una capacidad didáctica puesto que se habilitará una sala en la que mostraremos la apasionante historia del cómic/tebeo, en auge actualmente, con más de mil ejemplares. De igual forma contemplaremos los libros de escuela con los que han estudiado varias generaciones: nosotros mismos, nuestros padres, abuelos, bisabuelos e incluso tatarabuelos. ¿Os acordáis de las colecciones y álbumes de cromos que coleccionábamos en la infancia? Poseemos multitud de estos álbumes completos.

No obstante, lo más importante que se ofrecerá en este museo será su aspecto medicinal: terapia para las personas mayores que sufran Alzhéimer, puesto que al visitar nuestras instalaciones y descubrir los juguetes que tuvieron cuando eran niños -poniéndolos en funcionamiento-, con toda probabilidad activaremos sus cerebros y recuerdos. Por nuestra parte, haremos todo lo posible porque así sea.

¡Qué bien! El primer museo de la historia del juguete de España y el Mundo en Andalucía.

Próximamente iremos dando cuenta de los países que se encontrarán representados en el mismo.

HASTA PRONTO.Se cerró definitivamente la etapa de los Museos del aguardiente anisado en Rute. Como testimonio quedan las...
23/01/2021

HASTA PRONTO.

Se cerró definitivamente la etapa de los Museos del aguardiente anisado en Rute. Como testimonio quedan las opiniones de nuestros visitantes en los diversos perfiles de las redes sociales y portales. Sin duda, un orgullo para nosotros y un dolor de cabeza para otros.

Ya trabajamos en la siguiente etapa, en la que mostraremos -entre otros muchos miles de piezas que no han sido todavía expuestas en nuestros Museos- la primera botella original de aguardiente de vino puro de uva embotellado en Rute. Quien quiera verla, por consiguiente, deberá desplazarse al lugar en que esté expuesta.

Igualmente, amén de las 200 fábricas de aguardiente locales representadas en nuestros Museos durante todos estos años, enseñaremos alguna otra que se encuentra guardada a buen recaudo en el archivo que atesoramos. Como hemos dicho anteriormente, los interesados en conocerla deberán efectuar una visita próximamente al nuevo emplazamiento.

No obstante, el primer museo que llevaremos a cabo será el futuro museo de la historia del juguete de España y el mundo, siendo de esta manera el primitivo de este tipo ubicado en Andalucía. Así, los escolares malagueños y andaluces se recrearán con la cultura de la ilusión, entrando en un túnel del tiempo que no olvidarán.

En estos cinco años y cuatro meses de vida de los Museos del aguardiente anisado ha faltado de todo hacia nuestra casa, pero sobremanera algo relacionado con la marca de anís que aparece a continuación en las imágenes junto a dos instantáneas de la zona expositiva principal completamente vacía.

Recuerda que amamos la verdadera historia, el arte, la cultura y el patrimonio.

28/12/2020

RECORDANDO LA NIÑEZ.

Nos encontramos preparando el futuro museo de la historia completa del juguete en Andalucía, con juguetes de la historia de España y del mundo. En este momento estamos seleccionando una serie de ejemplares que formarán parte del museo, entre ellos el que mostramos hoy: ‘el niño en el columpio’: un juguete artesanal de la época del latón y la madera realizado y pintado totalmente a mano, con muchísimos años a su espalda y funcionando a la perfección.

Comprobad cómo los progenitores, en ciertos momentos, fabricaban ellos mismos los juguetes que posteriormente regalaban a sus hijos. Más bonito, simple y llamativo no puede ser este juguete. Así, el niño se encontraba abstraído con su columpio y pasaba horas accionando el mecanismo que lo hace cobrar vida. El mundo de la ilusión en fantasía pura.

Recuerda que amamos la verdadera historia, el arte, la cultura y el patrimonio.

MUCHO MÁS QUE AGUARDIENTE ANISADO. Se cierra una etapa. Después de ser ninguneados, ocultados y despreciados, los Museos...
24/12/2020

MUCHO MÁS QUE AGUARDIENTE ANISADO.

Se cierra una etapa. Después de ser ninguneados, ocultados y despreciados, los Museos del aguardiente anisado de Rute y España cerrarán sus puertas a primeros de 2021. Lo que deseaban, sobre todo dos personas, lo van a conseguir.

Tras casi cinco años y medio, todavía estamos esperando la visita de quien debiera haber apostado por la cultura, el arte, la historia y el patrimonio para que contemplase el Museo de España y las más de 1.500 piezas que se han ido incorporando y sustituyendo a lo largo de estos años, además de las cuatro exposiciones temporales que se han desarrollado en nuestras instalaciones. También estamos esperando a los que hay a su alrededor, ya que ninguno nos ha visitado.

No obstante, no hay mal que por bien no venga. Y sobre todo ahora que se están enterando de los motivos por los que nos vamos de Rute y cuál es nuestra intención: llevar a cabo una fundación para que todo nuestro patrimonio, referente al trabajo de 52 años -toda una vida- sea donado al lugar donde estaremos, ya que en su momento lo ofrecimos al pueblo de Rute y la tajante respuesta obtenida fue: ‘esto es hacerle la competencia a ‘fulanito de copas’’, y ‘esto no va a querer ‘mengano’’.

No solo se trata de la historia de la bebida más importante del mundo, la cultura más popular y el producto más español, el aguardiente anisado o anís. En el lugar donde nos instalaremos próximamente nos denominaremos de otra forma, y progresivamente iremos creando una red de museos. En principio se contará con el Museo del Juguete, donde se recreará fielmente la historia de este sector a nivel nacional y mundial, así como los tebeos/’cómics’, álbumes de cromos y libros educativos de escuela infantiles con los que aprendieron nuestros padres, abuelos y bisabuelos.

Seguidamente se creará un Museo de la Radio con un repaso por la historia de España y el mundo.

En esta línea se proseguirá con un Centro Museístico que albergará siete museos en uno:

-Museo de la cartelería.
-Museo de la botella.
-Museo de la etiqueta litográfica.
-Museo de las artes gráficas.
-Museo de los litógrafos.
-Museo de la factura nacional.
-Museo de la publicidad española, conocida hoy en día como mercadotecnia o ‘marketing’.

Asimismo, también se podrá visitar un espectacular Museo de artes y costumbres, incluyéndose en el mismo miles de objetos de oficios ya desaparecidos y que muchos de los ciudadanos no conocen.

Por su parte, será muy importante el Museo arqueológico que se llevará a cabo. Encerrará multitud de sorpresas.

Cómo no, a su debido tiempo, por qué no tener el primer Museo de la historia de la moto en Andalucía.

Sin duda, supone una gran tristeza y pena que se haya rechazado todo este patrimonio.

Y para finalizar, como hoy es Nochebuena podemos tomar una copita del anís ‘Nochebuena’.

Recuerda que amamos la verdadera historia, el arte, la cultura y el patrimonio.

DISFRUTANDO DE LA HISTORIAPronto todo cambiará, y habrá que estar preparados. La vida resurgirá en todo su esplandor. En...
14/11/2020

DISFRUTANDO DE LA HISTORIA
Pronto todo cambiará, y habrá que estar preparados. La vida resurgirá en todo su esplandor. En nuestro centro museístico mostraremos la historia de una bebida única en el mundo, consumida por todos los estamentos sociales, fijaros hasta en el cielo beben aguardiente anisado.

TIEMPO DE REFORMASSi quieres descubrir el futuro, escarba en el pasado.
12/11/2020

TIEMPO DE REFORMAS
Si quieres descubrir el futuro, escarba en el pasado.

DE OCA A OCA… Y TIRO PORQUE ME TOCA.Ilusionados estamos ante los nuevos proyectos que se están forjando allá donde nos q...
02/09/2020

DE OCA A OCA… Y TIRO PORQUE ME TOCA.

Ilusionados estamos ante los nuevos proyectos que se están forjando allá donde nos quieren y aprecian nuestro trabajo, que es valorado y apoyado como es debido. Ahora sí vamos a desarrollarnos personalmente, porque trabajaremos con la ayuda de todos los estamentos que hasta el día de hoy nos la han negado donde nos encontramos en la actualidad. Por supuesto, nos volcaremos ofreciendo todo lo que hemos descubierto y aprendido a lo largo de nuestra vida. Por ello, al final se podrá desarrollar la ilusión que perseguimos: una fundación que servirá para ayudar.

Nos encontramos seleccionando miles de juguetes para confeccionar el que será, D.m., el futuro primer museo del juguete en Andalucía. Su forma y composición serán totalmente diferentes a todos cuantos existen en España. Prepárate, porque pronto podrás contemplar -entre otras muchas temáticas- la amplia historia del automóvil en el juguete.

Prometemos que tanto niños como mayores se recrearán descubriendo unos la historia del juguete y otros abriendo el baúl de los recuerdos. En general, todo el público que visite este museo se asombrará al contemplar la cultura de la ilusión. Creemos que sabemos lo que es un juguete pero el túnel del tiempo que ofreceremos en este espacio nos transportará al ‘país de las maravillas’.

No nos olvidamos del aguardiente anisado. Sabed que hubo una marca llamada ‘anís El Lobo’, representada en varias ciudades españolas. ¿Conocéis la fábula de ‘El Pastor mentiroso’? Su protagonista bromeaba sobre la llegada de un feroz lobo a las afueras de un pueblo. Así que… el lobo va a llegar.

Hoy también queremos agradecer a nuestro amigo Berni su valentía, coraje y apoyo.

Recuerda que la verdadera historia del aguardiente anisado y el turismo cultural se encuentran en la parte baja del pueblo, en la calle Málaga número 28 de Rute (Córdoba), España. Nos ubicamos justo frente al I.E.S. Nuevo Scala. ¡Descúbrenos!

PRONTO JUGAREMOS CON LAS MISMAS CARTAS.En estos tiempos tan convulsos seguimos preparando una serie de trabajos relacion...
23/08/2020

PRONTO JUGAREMOS CON LAS MISMAS CARTAS.

En estos tiempos tan convulsos seguimos preparando una serie de trabajos relacionados con la historia, el arte, la cultura y el patrimonio que nada tienen que ver con el aguardiente anisado. En la actualidad nos centramos en el primer museo de la historia del juguete instaurado en Andalucía. En fechas próximas -D.m.- nos encontraremos colocando las vitrinas y juguetes en su interior.

Así, el futuro museo del juguete andaluz comprenderá -gracias a su forma y distribución- desde los inicios de la comercialización, allá por 1870, hasta principios de los años 2000, mostrándose de esta manera piezas originales de tres siglos diferentes. Asimismo habrá alguna que otra sorpresa muy importante. Nos referimos en concreto al juguete que adjuntamos en imágenes: una cabra de madera ma**za de arrastre, hecha a mano, datada a finales de 1700 y principios de 1800. Como complemento, descubriremos próximamente qué tipo de madera se usó para su confección. Se trata de una verdadera joya diseñada para que el niño se subiera en el animal o lo arrastrase, simplemente. Corresponde, pues, a una fabricación totalmente casera, cuando aún no se manufacturaban juguetes para ser vendidos y eran los propios progenitores quienes les daban forma para posteriormente regalarlos a sus hijos en fechas especiales.

Te sorprenderá la estructura de este futuro museo del juguete en Andalucía, ya que dispondrá de una dinámica radicalmente opuesta a todos los que existen en España. En esta línea, veremos juguetes de nuestro país y del resto del mundo.

No obstante, del aguardiente anisado no nos olvidamos. Nuestros actuales Museos se transformarán en un centro museístico, descubriendo al visitante miles de piezas inéditas que aún no han sido expuestas. Pronto daremos más datos del lugar donde se llevará a cabo este proyecto. Por ello, síguenos en todas nuestras redes para tener toda la información posible.

Recuerda que la verdadera historia del aguardiente anisado y el turismo cultural se encuentran en la parte baja del pueblo, en la calle Málaga número 28 de Rute (Córdoba), España. Nos ubicamos justo frente al I.E.S. Nuevo Scala. ¡Descúbrenos!

ETIQUETAS EN ORO, BANDEJAS EN PLATA Y PLANCHAS LITOGRÁFICAS EN BRONCE.Como de costumbre, nos encontramos inmersos en la ...
15/08/2020

ETIQUETAS EN ORO, BANDEJAS EN PLATA Y PLANCHAS LITOGRÁFICAS EN BRONCE.

Como de costumbre, nos encontramos inmersos en la profunda transformación que sufrirán los Museos del aguardiente anisado. Desde hace tiempo preparamos una serie de piezas -no expuestas actualmente en nuestros Museos- que pronto verán la luz según lo previsto.

Hoy ha tocado embalar nuestra colección de planchas litográficas, usadas para realizar las etiquetas, de la época del bronce y posteriores de aluminio hechas completamente a mano, siendo empleados varios kilos de material para su fabricación. De hecho, algunas llegan a pesar hasta un kilogramo de bronce.

En las imágenes adjuntas os mostramos varias de estas joyas originales, en las que destaca el minucioso y exquisito trabajo manual huecograbado en relieve. Entre ellas, sobresale una del ‘anís Ríos’ de la localidad valenciana de Silla, enseñándose que el aguardiente anisado era elaborado con vino puro -anterior a la enfermedad ‘filoxera’-.

La misión de nuestros Museos es descubrir la historia y el patrimonio, vivirla y transmitirlo.

Recuerda que la verdadera historia del aguardiente anisado y el turismo cultural se encuentran en la parte baja del pueblo, en la calle Málaga número 28 de Rute (Córdoba), España. Nos ubicamos justo frente al I.E.S. Nuevo Scala. ¡Descúbrenos!

NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA.Nos alegramos de reencontrarnos con todos nuestros seguidores en las redes sociales. Por d...
07/08/2020

NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA.

Nos alegramos de reencontrarnos con todos nuestros seguidores en las redes sociales. Por desgracia, en la sala de exposiciones de los Museos del aguardiente anisado ya no se encuentran las 250 piezas originales que recreaban groso modo la historia del juguete. Qué pena que hayan estado disponibles durante un año y medio -o, lo que es lo mismo, dos campañas de Navidad completas- y que nadie del equipo de gobierno municipal, incluyendo el señor alcalde, se haya dignado a acercarse hasta nuestra casa para conocerla y contemplar por ejemplo los famosos 'cuentos de Calleja' originales de la primera edición completa.

No obstante, no hay mal que por bien no venga. Ya trabajamos fehacientemente en la creación del primer museo sobre la historia del juguete en Andalucía, en el que gratuitamente se podrán contemplar 3000 piezas diferentes. Como atractivo, cada equis tiempo iremos ofertando una serie de renovaciones en cuanto a su contenido. Conformarán este interesante espacio cuatro salas con una superficie de más de 300 metros cuadrados expositivos. Asimismo, se habilitarán amplios aparcamientos para particulares y autobuses, con bellos jardines que adornarán este increíble y único museo.

Os comunicamos que nuestra intención era ejecutar este proyecto en Rute, pero ante lo mal que se están portando con nosotros hemos adoptado la decisión de abandonar la provincia de Córdoba. Y hasta aquí podemos leer. Próximamente se aportarán más datos convenientemente.

De igual manera, os informamos que nuestros Museos del aguardiente anisado de Rute y España van a sufrir una profunda transformación. Cómo y dónde ya se sabrá. Permanece atento a nuestras redes sociales para no perderte nada.

No olvides que en los Museos del aguardiente anisado de Rute y España se pueden efectuar visitas concertadas. Si deseas llevar a cabo algunas de ellas ponte en contacto con nosotros en el teléfono 609 713 978 y te atenderemos con mucho gusto.

Recuerda que la verdadera historia del aguardiente anisado y el turismo cultural se encuentran en la parte baja del pueblo, en la calle Málaga número 28 de Rute (Córdoba), España. Nos ubicamos justo frente al I.E.S. Nuevo Scala. ¡Descúbrenos!

LA RUTA DEL AGUARDIENTE ANISADO.Pasada la campaña de Navidad, volvemos a la rutina. Pero este año nos tomamos un descans...
19/01/2020

LA RUTA DEL AGUARDIENTE ANISADO.

Pasada la campaña de Navidad, volvemos a la rutina. Pero este año nos tomamos un descanso y, a partir de este momento, nuestras visitas serán concertadas. Además, trabajamos ya en una serie de proyectos a los que vamos a dar forma.

No olvides que nuestra sala de exposiciones contiene permanentemente la muestra sobre la historia del juguete, y en nuestros Museos del aguardiente anisado puedes contemplar la verdadera historia de esta bebida en Rute, España y las antiguas colonias.

¿Sabes que existió una marca de anís en Villa Sanjurjo que fue fundada por un ruteño?

Las palabras “aguardiente anisado” poseen tras de sí algo único que ninguna otra bebida ha tenido. Descúbrelo.

Recuerda que la verdadera historia del aguardiente anisado y el turismo cultural se encuentran en la parte baja del pueblo, en la calle Málaga número 28 de Rute (Córdoba), España. Nos ubicamos justo frente al I.E.S. Nuevo Scala. ¡Descúbrenos!

A partir del 07 de enero del 2020, nuestras visitas a los Museos del aguardiente anisado de Rute y España, se llevarán a...
07/01/2020

A partir del 07 de enero del 2020, nuestras visitas a los Museos del aguardiente anisado de Rute y España, se llevarán a cabo concertándolas en el número de teléfono 609 713 978. Igualmente, si desea realizar alguna compra, en este número puede ponerse en contacto con nosotros para efectuarla.

También pueden visitar nuestra página www.historiadelanis.com

RUTE, MUCHO MÁS QUE UNA HISTORIA.Hoy compartimos un artículo periodístico de opinión surgido en la edición dominical del...
18/12/2019

RUTE, MUCHO MÁS QUE UNA HISTORIA.

Hoy compartimos un artículo periodístico de opinión surgido en la edición dominical del pasado 15 de diciembre del periódico malagueño Diario SUR.

Dedicado a D. Pedro Pérez Tapia, el autor de estas líneas es el Excmo. Sr. D. Joaquín Ramírez, exsenador del Reino de España, que visitando casualmente nuestros Museos descubrió una historia realmente sorprendente para su persona. A raíz de ello, se pronunció de esta manera tan brillante.

Leedlo con atención. Conoceréis un personaje emblemático del pueblo de Rute.

Rute, pueblo de flores: La Flor del Fresno, La Flor de Rute y La Flor de Andalucía. No olvides que la matalahúva se encuentra en una flor.

Recuerda que la verdadera historia del aguardiente anisado y el turismo cultural se encuentran en la parte baja del pueblo, en la calle Málaga número 28 de Rute (Córdoba), España. Nos ubicamos justo frente al I.E.S. Nuevo Scala. ¡Descúbrenos!

PLANETA… SOLO TENEMOS UNO.Desde los Museos del aguardiente anisado de Rute y España nos sumamos a toda clase de lucha po...
09/12/2019

PLANETA… SOLO TENEMOS UNO.

Desde los Museos del aguardiente anisado de Rute y España nos sumamos a toda clase de lucha por mejorar el planeta Tierra. Así, a partir de ahora, nuestras bolsas -además de portar el tradicional diseño, logo e imagen corporativos- incluirán un exclusivo distintivo donde se especifica que están elaboradas con un 70% de material reciclado. De forma progresiva, intentaremos por todos los medios completar la sustitución del plástico usado por otro material que contamine menos.

Por una mejora para todos.

No olvides que en la historia del aguardiente anisado prácticamente todo está escrito. De hecho, existió un ilustre fabricante de anisados, enamorado de nuestro planeta, que elaboró una curiosa marca de anís llamada ‘Planeta azul’.

Visítanos, recordarás tu infancia con la exposición gratuita de juguetes y aprenderás una historia única en el mundo que será guiada y te transmitirá.

Recuerda que la verdadera historia del aguardiente anisado y el turismo cultural se encuentran en la parte baja del pueblo, en la calle Málaga número 28 de Rute (Córdoba), España. Nos ubicamos justo frente al I.E.S. Nuevo Scala. ¡Descúbrenos!

BENDITO AGUARDIENTE.Hoy presentamos la renovada contraetiqueta que portarán progresivamente todas las botellas de los pr...
04/12/2019

BENDITO AGUARDIENTE.

Hoy presentamos la renovada contraetiqueta que portarán progresivamente todas las botellas de los productos de la marca de aguardientes anisados y licores ‘La Flor del Fresno’ elaborados 100% en la localidad. Una marca, natural y artesana, que hizo alusión a la mujer más guapa de Rute y de la comarca a finales de 1800.

A partir de ahora, cada diseño contiene un exclusivo código ‘QR’ al que acceder directamente, de forma fácil e intuitiva, a la página web oficial de los Museos del aguardiente anisado de Rute y España y -por ende- a todas nuestras redes sociales y contenido multimedia.

En estas fechas previas a Navidad, visita nuestros Museos. Contempla gratuitamente la historia del juguete y, además, descubre que existió un fabricante aguardentero enamorado de esta bella época del año. Así, para publicitar su marca regalaba unos carteles en los que se reflejó el pasaje de la Adoración de los Reyes Magos o Epifanía del Señor, resultando verdaderas joyas en huecograbado.

Si te gusta la auténtica historia, el arte, la cultura y el patrimonio… ¡no te lo pienses y ven a nuestros Museos!

Recuerda que la verdadera historia del aguardiente anisado y el turismo cultural se encuentran en la parte baja del pueblo, en la calle Málaga número 28 de Rute (Córdoba), España. Nos ubicamos justo frente al I.E.S. Nuevo Scala. ¡Descúbrenos!

LA HISTORIA INTERMINABLE.Anímate a visitar Rute y por supuesto los Museos del aguardiente anisado, donde descubrirás una...
25/11/2019

LA HISTORIA INTERMINABLE.

Anímate a visitar Rute y por supuesto los Museos del aguardiente anisado, donde descubrirás una historia única en el mundo. Sé el próximo visitante, y a lo mejor serás el que supere a los 100.000. Rute, el pueblo de la Navidad, del aguardiente anisado y los mantecados.

En estos tiempos de aromas, descubre en nuestros Museos el anís ‘Aromas del Sella’. ¿Te gustaría conocer quién lo fabricó y dónde?

Recuerda que la verdadera historia del aguardiente anisado y el turismo cultural se encuentran en la parte baja del pueblo, en la calle Málaga número 28 de Rute (Córdoba), España. Nos ubicamos justo frente al I.E.S. Nuevo Scala. ¡Descúbrenos!

SIN MIEDO ANTE NADA.La vida puede ser corta y larga, y durante ella tenemos muchos caminos para escoger, y por supuesto ...
11/11/2019

SIN MIEDO ANTE NADA.

La vida puede ser corta y larga, y durante ella tenemos muchos caminos para escoger, y por supuesto cogeremos el de la lucha. Si te decides a visitarnos te mostraremos el anís ‘Cuatro Caminos’ y el anís ‘Vencedor’.

Como veis, desde que empezamos a mostrar la historia del aguardiente anisado, ¡qué increíble!, prácticamente todo está representado en esta bebida. Te esperamos en nuestros Museos.

Recuerda que la verdadera historia del aguardiente anisado y el turismo cultural se encuentran en la parte baja del pueblo, en la calle Málaga número 28 de Rute (Córdoba), España. Nos ubicamos justo frente al I.E.S. Nuevo Scala. ¡Descúbrenos!

SEGUIREMOS PREDICANDO EN EL DESIERTO. NO SABEMOS HASTA CUÁNDO.Empezó la campaña de Navidad. ¿Deseas visitarnos y descubr...
06/11/2019

SEGUIREMOS PREDICANDO EN EL DESIERTO. NO SABEMOS HASTA CUÁNDO.

Empezó la campaña de Navidad. ¿Deseas visitarnos y descubrir nuestras novedades y piezas únicas que exponemos? ¿Sabes que en la cultura del aguardiente anisado se representa la historia de España y parte del mundo? Hubo una marca que se llamó ‘anís del Guardián’. ¿Te gustaría conocerla? Te sorprenderá el lugar donde se fabricó.

Alguien algún día se dará cuenta de que si en los dos últimos meses del año, que es prácticamente lo que va quedando de campaña de Navidad, recibimos un importante número de visitantes al año y hay seis museos abiertos y un belén de chocolate -también hay que nombrar las tres fábricas de aguardiente anisado que nos quedan en el pueblo-, por qué no tenemos abiertos durante el año catorce o quince museos y tres belenes de distintas temáticas, los cuales ayudarían a que todo el año verdaderamente no hubiera paro en el pueblo y todo el mundo pudiera trabajar.

¿Creéis que puede ser así? Opinad lo que penséis, puesto que estos museos y belenes hay material para llevarlos a cabo. Es cuestión de querer. Y que no nos digan que a las iniciativas privadas no van a ayudarlas, puesto que más que ayudan a una iniciativa privada hay mucha documentación para poder demostrar que es así.

Recuerda que la verdadera historia del aguardiente anisado y el turismo cultural se encuentran en la parte baja del pueblo, en la calle Málaga número 28 de Rute (Córdoba), España. Nos ubicamos justo frente al I.E.S. Nuevo Scala. ¡Descúbrenos!

SIN PALABRAS. DE VERGÜENZA.‘Recibimos en Rute la visita de un numeroso grupo de touroperadores procedentes de Tierra Ade...
29/10/2019

SIN PALABRAS. DE VERGÜENZA.

‘Recibimos en Rute la visita de un numeroso grupo de touroperadores procedentes de Tierra Adentro, feria de turismo interior que apuesta por la promoción de destinos turísticos en nuestra comarca, de la mano de Turismo Andaluz, el Patronato Provincial de Turismo y la Mancomunidad de la Subbética’.

Reproduciendo estas palabras del alcalde ruteño, os mostramos de forma literal cómo se actúa por parte de los políticos locales exponiendo la siguiente situación: el pasado sábado trajeron a un grupo de turoperadores para que conociesen la oferta turística que existe en la localidad, y los Museos del aguardiente anisado de Rute y España fueron ignorados y excluidos por completo cuando ofrecemos una historia verdadera y única en el mundo sobre esta bebida. Y además de la del anís, para más inri, se muestra la historia del juguete.

Así, estando a 25 metros de distancia de nuestras instalaciones, en el Museo del azúcar, no se dignan a que nos descubra este grupo. Actúan presuntamente de manera partidista engañando a los visitantes, puesto que no llegan a conocer verdaderamente todo lo que existe en el municipio en materia de turismo. Y luego quieren que nos callemos porque ‘es malo para el pueblo que digamos la verdad de lo que está pasando’. Pero ellos sí pueden ignorar lo que de verdad los visitantes valorarán, teniendo repercusión en un número de turistas más notable.

Opinad. ¿Cómo veis esta reincidente actuación de los políticos locales sobre nuestra casa? ¿Este es el verdadero ‘pueblo de la Navidad’?

Para colmo, a los que promulgan la libertad les decimos que no sean ligeros de boca. Esta mañana, en el perfil de Facebook del alcalde, una persona ha denunciado que no hay derecho a que se haga esto. ¿Adivináis lo que ha hecho presuntamente nuestro primer edil? Eliminar el comentario a los pocos minutos sin previo aviso y a falta de una contestación siquiera. No obstante, imaginando que esto ocurriría, lo capturamos a tiempo y lo adjuntamos ahora para que podáis contemplarlo a continuación:

DESCUBRIENDO UNA HISTORIA ÚNICA.¿Sabías que en la zona expositiva de nuestros Museos del aguardiente anisado de Rute y E...
22/10/2019

DESCUBRIENDO UNA HISTORIA ÚNICA.

¿Sabías que en la zona expositiva de nuestros Museos del aguardiente anisado de Rute y España mostramos actualmente una marca llamada ‘anís María Luisa’? ¿Te gustaría conocer dónde y quién la fabricó y el porqué de su elaboración?

Es más: ¿te recuerda el nombre de esta marca a algún lugar de nuestro pueblo?

Recuerda que la verdadera historia del aguardiente anisado y el turismo cultural se encuentran en la parte baja del pueblo, en la calle Málaga número 28 de Rute (Córdoba), España. Nos ubicamos justo frente al I.E.S. Nuevo Scala. ¡Descúbrenos!
_
Foto: ABC.

CAMBIANDO EL RITMO.Mañana, 12 de octubre, arranca la campaña de Navidad 2019-2020. Anímate a visitar Rute. A través de u...
11/10/2019

CAMBIANDO EL RITMO.

Mañana, 12 de octubre, arranca la campaña de Navidad 2019-2020. Anímate a visitar Rute. A través de una visita guiada o autoguiada, nuestras vitrinas expositoras te enseñarán la verdadera historia del aguardiente anisado; sin lugar a dudas, la bebida más importante que ha existido jamás. Ven y compruébalo en los Museos del aguardiente anisado de Rute y España.

En total son 240 piezas nuevas y originales las que exponemos de cara a esta campaña navideña. Entre ellas destaca un alambique único en su género, con un sistema de funcionamiento exclusivo y desconocido, representando a los primeros tipos de alambiques elaborados en el pueblo de Rute.

Por cierto, si quieres conocer la famosa marca de anís ‘X’… aquí te esperamos, y descubrirás el lugar donde fue elaborada.

No olvides que en nuestra sala de exposiciones, de forma gratuita, puedes contemplar la apasionante historia del juguete. ¿Te gustaría ver el primer autobús de dos pisos de la historia -en perfecto estado de conservación y funcionamiento- fabricado por una marca inglesa?

Recuerda que la verdadera historia del aguardiente anisado y el turismo cultural se encuentran en la parte baja del pueblo, en la calle Málaga número 28 de Rute (Córdoba), España. Nos ubicamos justo frente al I.E.S. Nuevo Scala. ¡Descúbrenos!

CON EL CORAZÓN EN LA HISTORIA.Para nosotros es un orgullo que los visitantes descubridores de la verdadera historia del ...
04/10/2019

CON EL CORAZÓN EN LA HISTORIA.

Para nosotros es un orgullo que los visitantes descubridores de la verdadera historia del aguardiente anisado de Rute y España reflejen sus auténticos sentimientos y forma de ver la historia, el arte, la cultura y el patrimonio en uno de los portales más importantes del sector como es TripAdvisor.

‘El mejor guía que hemos tenido en la vida’ encabeza una reseña que desmenuza la notable visita guiada que estos turistas recibieron en el interior de nuestros Museos. Pese a no tener ‘ni idea de la historia del anís’, se empaparon con el importante contenido que encierran los 500 metros cuadrados expositivos, degustando la inimitable historia -como es tradicional- al final del recorrido.

Una apasionante ruta por las 200 destilerías de aguardientes anisados que contempló la localidad de Rute y 6.008 del resto de la nación española y sus antiguas colonias, rematando la visita con ‘muchas degustaciones que no tienen nada que ver con el anís que todos conocemos’: una clara alusión al delicioso aguardiente dulce ‘La Flor del Fresno’ que tuvieron el placer de conocer junto a los demás destilados y licores de la casa, naturales, artesanales y con producción 100% local. Hablamos, lógicamente, del aguardiente anisado bidestilado seco, del rosolíz, del pacharán y del exquisito licor de guindas.

‘Cuando volvamos por Rute volveremos a repetir sin duda!’. A colación de este suculento remate incluido en la opinión a la que aludimos, invitamos a todos nuestros seguidores a seguir los pasos de esta familia: descubrir una historia mágica, verdadera y única en el mundo. Si además completamos nuestra estancia en los Museos del aguardiente anisado conociendo las 250 piezas originales que se encuentran en la segunda muestra gratuita donde resumimos la intensa y apasionante historia del juguete a nivel internacional, ubicada en la sala de exposiciones, podremos afirmar sin lugar a dudas que nos habremos empapado de valiosa sabiduría, de un sinfín de curiosidades, de un cachito de nostalgia y, sobre todo, de mucha historia mágica e irrepetible. Hablando de magia: ¿cómo te quedarías si descubres in situ una setentera edición del famoso juego de magia de la casa Borrás con los complementos, trucos e instrucciones completos e intactos?
¡Te esperamos!

Recuerda que la verdadera historia del aguardiente anisado y el turismo cultural se encuentran en la parte baja del pueblo, en la calle Málaga número 28 de Rute (Córdoba), España. Nos ubicamos justo frente al I.E.S. Nuevo Scala. ¡Descúbrenos!

Dirección

Calle Málaga, 28
Rute
14960

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Museos del aguardiente anisado de Rute y España publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Our Story

En Rute se encuentran los ‘Museos del aguardiente anisado de Rute y España’, en los que se muestran, en una primera parte, la verdadera historia del anís en el municipio y, en una segunda zona, la del resto de España, ubicándose en sus vitrinas representaciones de todas las provincias españolas e incluso las antiguas colonias nacionales.

Más de 8.267 piezas originales y 6.208 marcas españolas conforman el espacio expositivo, de aproximadamente 500 metros cuadrados. Somos diferentes a todos. Mostramos piezas nuevas que no están expuestas, in situ, ya que lo que se encuentra expuesto es solo una pequeña parte del trabajo total realizado. Igualmente, abrimos vitrinas, enseñando y explicando gran parte de los secretos que en ellas se esconden. En estos Museos, amén de mostrar la verdadera historia de la bebida más importante del mundo -el aguardiente anisado, bebida medicinal con 27 propiedades curativas, fabricada en más de 3.000 pueblos en España y más de 10.000 destilerías-, se pueden contemplar 6.208 marcas, y se mostrará progresivamente la totalidad de lo que ha llegado a existir.

Enseñamos la historia de la cartelería española, de la botella de vidrio, de la etiqueta litográfica, de las artes gráficas y los litógrafos, de la factura y la publicidad antigua (hoy conocida como "marketing" o mercadotecnia). De la misma forma, los Museos del aguardiente anisado ofrecen una selección de aguardientes y licores artesanales y naturales de la marca 'La flor del fresno', elaborados 100% de forma propia en Rute con recetas originales de 1880, destacando sobremanera el licor de café 'rosolíz' o el anís dulce destilado, entre otros.

Asimismo, de forma gratuita es visitable nuestra exposición permanente sobre la historia del juguete. Se contemplan en la misma una representación de los países donde mejores juguetes se han fabricado y las marcas más brillantes existentes en España. Mostramos, así, juguetes que llegan hasta los 130 años de antigüedad, la mayoría en perfecto funcionamiento y acompañados por su embalaje original. Para la campaña de Navidad, mediante restructuración del contenido de las vitrinas, mostramos una serie de juguetes nuevos y otros que hemos sustituido.