Museo de la Autonomía de Andalucía

Museo de la Autonomía de Andalucía Un gran proyecto destinado a difundir, de forma divulgativa pero con rigor histórico, el proceso autonómico andaluz y la vida y obra de Blas Infante.
(1)

El Museo de la Autonomía de Andalucía incluye las salas dedicadas al proceso de Autonomía de Andalucía, un espacio dedicada exposiciones temporales así como la Casa que Blas Infante construyó el 1931. Cuenta como un programa de actividades de carácter divulgativo y ludico destinado a todo tipo de públicos.

🆕Segunda conferencia del ciclo 'Blas Infante, vida y pensamiento''La paz en el Campo de Gibraltar en tiempos de Blas Inf...
20/06/2025

🆕Segunda conferencia del ciclo 'Blas Infante, vida y pensamiento'

'La paz en el Campo de Gibraltar en tiempos de Blas Infante' por Juan José Téllez, periodista, escritor y patrono de la Fundación Blas Infante

📅Martes, 24 JUNIO
🕖19:30 horas
🏛️ Salón de Plenos del Ayuntamiento de Casares
🎟️Entrada libre
https://www.centrodeestudiosandaluces.es/cea-actividades/4269

📢 ¡Ampliamos dos nuevas fechas para la actividad de Observación Astronómica de las visitas nocturnas a los jardines y a ...
18/06/2025

📢 ¡Ampliamos dos nuevas fechas para la actividad de Observación Astronómica de las visitas nocturnas a los jardines y a Casa de Blas Infante!
📅 Jueves 24 JULIO, 22 horas
📅 Jueves 18 SEPTIEMBRE, 21 horas

✍🏻 Reserva gratuita en la web del Museo de la Autonomía
https://www.museodelaautonomia.es/informacion-visitas -reservas


La Universidad de Córdoba  ha acogido la primera conferencia del V Ciclo 'Blas Infante, vida y pensamiento' organizado p...
17/06/2025

La Universidad de Córdoba ha acogido la primera conferencia del V Ciclo 'Blas Infante, vida y pensamiento' organizado por el Centro de Estudios Andaluces y la Fundación Blas Infante
➡️El catedrático emérito de Antropología y patrono de la Fundación Blas Infante, Isidoro Moreno, ha impartido una ponencia titulada 'La paz en el pensamiento de Blas Infante' en la que ha detallado las tres dimensiones de la paz para el Padre de la Patria Andaluza: la paz social, la paz internacional y la paz con la naturaleza. Para Infante, ha señalado Isidoro Moreno en su conferencia, "Andalucía debía ser un pueblo director del avance en ese triple ámbito de la paz".
➡️Junto al conferenciante han participado en la apertura del ciclo Javier Delmás, presidente de la Fundación Blas Infante; y Tristán Pertíñez, director del Centro de Estudios Andaluces, mientras que la clausura ha corrido a cargo del rector de la Universidad de Córdoba. Manuel Torralbo, quien ha felicitado a los organizadores por esta iniciativa, ha señalado "el compromiso de esta institución con la protección del camino y la herencia de Blas Infante" a través de iniciativas como la Cátedra 4D. Día de la Bandera que busca promover la investigación sobre la identidad, cultura e historia andaluza.

🆕 Primera conferencia del ciclo Blas Infante, vida y pensamiento'La paz en el pensamiento de Blas Infante', por Isidoro ...
14/06/2025

🆕 Primera conferencia del ciclo Blas Infante, vida y pensamiento

'La paz en el pensamiento de Blas Infante', por Isidoro Moreno, patrono de Fundación Blas Infante

📅Martes,17 JUNIO
🕖19 horas
🏛️ Sala Mudéjar Rectorado de la Universidad de Córdoba
🎟️Entrada libre
https://www.centrodeestudiosandaluces.es/cea-actividades/4268

 🆕 Hoy se cumplen cuatro años del fallecimiento del profesor sevillano Manuel Clavero Arévalo (1926-2021). Intelectual, ...
14/06/2025



🆕 Hoy se cumplen cuatro años del fallecimiento del profesor sevillano Manuel Clavero Arévalo (1926-2021). Intelectual, jurista y político, está considerado como uno de los arquitectos de la España de las autonomías y su papel fue determinante en la lucha de Andalucía por sus derechos y libertades.

🔎 Desde este enlace se puede descargar la reedición por el Centro de Estudios Andaluces de su libro Forjar Andalucía, obra publicada por Argantonio, editorial impulsada por José María Javierre, el 19 de junio de 1980, hace ahora 45 años: https://www.centrodeestudiosandaluces.es/publicaciones/forjar-andalucia

En esta obra escrita en primera persona, el profesor Manuel Clavero recorre diez años, desde 1971, fecha en la que fue elegido rector de la Universidad de Sevilla, el primero elegido democráticamente en España, hasta el Referéndum del 28 de febrero de 1980. Una obra breve y sincera, dedicada a “todos los andaluces, a los que votaron el 28 de febrero, a los que no pudieron hacerlo y, también, a los que no quisieron votar”.

📖 En estas páginas, escritas en un lenguaje sencillo y directo, Manuel Clavero repasa los momentos más destacados de esa década: la fundación del Partido Social Liberal Andaluz, que después se integraría en la UCD; la muerte de Franco; su nombramiento como ministro adjunto para las Regiones y su relación con Adolfo Suárez; la creación de la Junta de Andalucía; el origen del artículo 151 de la Constitución; el largo camino hasta el 28 de febrero de 1980; su dimisión como ministro de Cultura y baja de UCD tras la decisión de su partido de pedir la abstención en el referéndum autonómico andaluz; la histórica noche del 28F, etc.

Todo ello, mientras reflexiona sobre la situación de Andalucía, su subdesarrollo y la compleja cuestión territorial. “Es muy difícil para cualquier persona que sienta una preocupación por la vida colectiva permanecer impasible ante los problemas de la tierra en que le ha tocado vivir”, escribe.

📸 1. Fotografía de Manuel Clavero interviniendo en el homenaje a Blas Infante organizado por la recién constituida Junta de Andalucía en Casares (Málaga). Autor: Pablo Juliá
2 y 3. Cubierta y contracubierta interior y exterior de la primera edición del libro.
4. Cubierta de la edición publicada por el Centro de Estudios Andaluces en 2022.
5. Recorte de prensa de ABC del 20/6/1980 donde se recoge la noticia de la presentación del libro.



 📅 El 10 de junio de 1915, hace hoy 110 años, falleció el escritor Luis Coloma, conocido como el padre Coloma. Nacido en...
10/06/2025



📅 El 10 de junio de 1915, hace hoy 110 años, falleció el escritor Luis Coloma, conocido como el padre Coloma. Nacido en Jerez de la Frontera en 1851, estudió Derecho en la Universidad de Sevilla , donde hizo amistad con Cecilia Böhl de Faber (Fernán Caballero) que le guió en sus primeros pasos literarios.

📚 🗞️ Publicó numerosos artículos de prensa, novelas y cuentos infantiles, siendo el más conocido el del Ratón Pérez, personaje que popularizó. Lo escribió a finales del siglo XIX para Alfonso XIII que entonces era un niño y había perdido un diente.

En la biblioteca personal de Blas Infante se conserva un libro de cuentos del autor.

📸 Reproducimos la portada junto a una fotografía del monumento al autor en su ciudad natal y la portada de una edición del libro ilustrada por Mariano Pedrero y publicada por Razón y Fe en 1911.

🔎 Desde este enlace se puede acceder a la web de la Casita-Museo del Ratón Pérez en Madrid: https://www.casamuseoratonperez.es


  📅 El 7 de junio de 1925, hace hoy 100 años, un jurado presidido por Ramón Menéndez Pidal e integrado, entre otros, por...
07/06/2025



📅 El 7 de junio de 1925, hace hoy 100 años, un jurado presidido por Ramón Menéndez Pidal e integrado, entre otros, por Antonio Machado, concede el Premio Nacional de Poesía a Rafael Alberti (1902-1999) por su primer libro Marinero en tierra, marcado por la nostalgia de su tierra natal, El Puerto de Santa María (Cádiz).

Enmarcado en la llamada Generación del 27, Alberti fue también autor de teatro, pintor y uno de los símbolos del exilio republicano.

📸 Reproducimos portada de la primera edición del libro publicada por la editorial Biblioteca Nueva junto a un recorte del diario La Época que da cuenta de la concesión del premio.


 📅El 6 de junio de 1885, hace hoy 140 años, nació el escritor José Más y Laglera (Écija, 1885-Madrid, 1941), hijo de Ben...
06/06/2025



📅El 6 de junio de 1885, hace hoy 140 años, nació el escritor José Más y Laglera (Écija, 1885-Madrid, 1941), hijo de Benito Mas y Prat, autor de La Tierra de María Santísima.

Pepe Más, como lo llamaba Blas Infante, fue un escritor conocido en su época, publicando cerca de treinta novelas. Como afirma el profesor Joaquín Agudelo Herrero, "para escribir una novela, José Más determinaba primero la zona geográfica donde iba a situar la misma. A continuación, viajaba al lugar y con unas fuertes dosis de observación y un exacto conocimiento del sitio tomaba notas que luego con posterioridad le servirían para describir la zona y situar en ella a los personajes. De esta forma conseguía dar veracidad a sus novelas y describir la realidad desde un punto de vista costumbrista".

📚 Escribió varias novelas ambientadas en Andalucía como 📗 Por las aguas del río (1920), 📕 Hampa y miseria (1923), 📘Luna y sol de marisma (1930) o 📙El rebaño hambriento en la tierra feraz: novela de la vida dramática en los campos de Andalucía (1935).

Entre sus amistades destacan Joaquín Turina o Andrés Martínez de León, que ilustraría algunos de sus libros. Acompañó a Blas Infante en su viaje a Galicia en 1927, donde visitaron lugares que luego aparecieron en su obra 📗La Costa de la Muerte (1928).

En la biblioteca personal de Blas Infante, que se conserva en su casa de Coria del Río (Sevilla), hay un ejemplar incompleto de la primera edición del libro Hampa y Miseria.

📸 Reproducimos la dedicatoria manuscrita que escribe Más a Infante en la portadilla del libro junto a algunas portadas de primeras ediciones de sus obras.

🔎 Desde este enlace puede consultarse un ejemplar de la primera edición digitalizado por la Biblioteca Digital Hispánica: https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000258930


🆕 V edición del Ciclo de Conferencias 'Blas Infante, vida y pensamiento’El Centro de Estudios Andaluces  y la Fundación ...
05/06/2025

🆕 V edición del Ciclo de Conferencias 'Blas Infante, vida y pensamiento’

El Centro de Estudios Andaluces y la Fundación Blas Infante organizan esta iniciativa que se celebra en el mes de junio en el Rectorado de la Universidad de Córdoba , el Ayuntamiento de Casares y el Museo de la Autonomía de Andalucía

📅 17, 24 y 26 JUNIO
🎟️ Entrada gratuita hasta completar el aforo

https://www.museodelaautonomia.es/noticias/v-edicion-del-ciclo-de-conferencias-blas-infante-vida-y-pensamiento


 📅 El 5 de junio de 1985, hace hoy 40 años, el Decreto 117/85 crea el título honorífico Medalla de Andalucía para recono...
05/06/2025



📅 El 5 de junio de 1985, hace hoy 40 años, el Decreto 117/85 crea el título honorífico Medalla de Andalucía para reconocer méritos, acciones y servicios excepcionales o extraordinarios realizados por ciudadanos, grupos o entidades andaluzas, españolas o extranjeras. El título de Hijo Predilecto se había creado dos años antes, el 10 de agosto de 1983.

🔎 Desde este enlace se puede consultar el histórico de medallas concedidas, así como los decretos posteriores que han modificado las distinciones honoríficas de la comunidad:
https://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/150037


El director de  Tristán Pertiñez  ha asistido al homenaje a Maria de los Ángeles Infante celebrado en la Casa del Rey Mo...
04/06/2025

El director de Tristán Pertiñez ha asistido al homenaje a Maria de los Ángeles Infante celebrado en la Casa del Rey Moro, sede de la Fundación Blas Infante, institución que presidió desde su creación hasta su muerte en 2024.

En el acto se ha presentado el libro
📗 La hija del Ideal Andaluz, que  homenajea su figura.  La obra, en la que han participado diecisiete autores, ha sido  editada por .

Entre los textos se encuentran los de su hijo Javier Delmás Infante, sus sobrinos Maria Jesús y Francisco Navarro Infante asi como miembros del patronato de la como Isidoro Moreno, Antonio Manuel, Maria del Calderón, Manuel Hijano o Pura Sánchez.


Dirección

Avenida De Blas Infante, S/N
La Puebla Del Río
41100

Horario de Apertura

Martes 10:00 - 14:00
Miércoles 10:00 - 14:00
Jueves 10:00 - 14:00
Viernes 10:00 - 14:00
Sábado 10:00 - 14:00
Domingo 10:00 - 14:00

Teléfono

955 656 990

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Museo de la Autonomía de Andalucía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato El Museo

Enviar un mensaje a Museo de la Autonomía de Andalucía:

Compartir

Categoría

El valor de nuestra historia

El Museo de la Autonomía de Andalucía y la Casa de Blas Infante conforman un gran proyecto destinado a difundir, de forma divulgativa pero con rigor histórico, el proceso autonómico andaluz y el legado del Padre de la Patria Andaluza. Ofrecen una programación cultural y educativa anual abierta a todos los públicos, así como exposiciones temporales.