Palacio de los Golfines de Abajo

Palacio de los Golfines de Abajo Museo Tatiana Palacio Golfines de Abajo.
📍Cáceres
Somos Colección Tatiana.

TARIFAS:

-General: 3 €
-Mayores de 65: 2 €
-Estudiantes: 1 €
-Grupos 15 o más: 2 €
-Colegios: 1 €
-Menores de 8 años: gratis

¡Queridas familias! Con la llegada del verano y el mayor tiempo libre para disfrutar con los niños, queremos presentaros...
13/06/2025

¡Queridas familias! Con la llegada del verano y el mayor tiempo libre para disfrutar con los niños, queremos presentaros nuestras Visitas en Familia. Esta es una oportunidad fantástica para descubrir el Palacio de una manera divertida y educativa.

Os esperamos todos sábados y domingos a las 12h.

La Semana Internacional de los Archivos 2025 pone el foco en la accesibilidad. El   de la  se encuentra totalmente dispo...
11/06/2025

La Semana Internacional de los Archivos 2025 pone el foco en la accesibilidad. El de la se encuentra totalmente disponible en formato digital, al cual se puede acceder libremente y sin necesidad de registro o permisos.

Hoy, nos complace compartir una libreta que presenta en su portada un vistoso documento custodiado en nuestro Archivo Histórico. Esta libreta está disponible para su adquisición tanto en nuestra tienda física como en la virtual.

Te proponemos un divertido y educativo reto: Si tenéis curiosidad y queréis descubrir de qué documento se trata, os invitamos a consultarlo en nuestro archivo digital. Se puede acceder a él a través del sitio web del Palacio de los Golfines de Abajo o directamente en el archivo digital: www.archivohistorico.es. La signatura del documento es: CA.31/036(03).
Además, en nuestra publicación anterior podréis encontrar un vídeo ilustrativo que os guiará sobre cómo navegar por nuestro archivo digital.

06/06/2025
La Plaza Mayor de Cáceres ha experimentado cambios en sus usos y formas desde la Edad Media. Como muchas plazas mayores,...
30/05/2025

La Plaza Mayor de Cáceres ha experimentado cambios en sus usos y formas desde la Edad Media. Como muchas plazas mayores, su origen se encuentra en la adaptación de amplios espacios urbanos para diversas actividades cotidianas.

Fue utilizada como plaza de feria, de mercado de productos hortícolas, de coso taurino hasta 1845, y como lugar para exponer a los condenados en la picota hasta finales del siglo XVI.

Además, sirvió como lugar del concejo, de escenario para torneos con motivo de bodas importantes y para los alardes de los caballeros del fuero, quienes mostraban sus caballos, armas y criados para servir al rey a cambio de exención de impuestos.

Esta circunstancia hacía que los balcones y ventanas con vistas a la plaza, desde donde se podían presenciar los espectáculos, fueran muy solicitados, alquilándose o cediéndose bajo censo, práctica conocida como “alquilar las alegrías de las ventanas”.

Sigue descubriendo el fondo documental de la en www.archivohistorico.es.

¿Cómo de preparados vamos de romería? Hoy compartimos esta completa cesta de picnic, acompañada por todos los accesorios...
23/05/2025

¿Cómo de preparados vamos de romería? Hoy compartimos esta completa cesta de picnic, acompañada por todos los accesorios necesarios para que la jornada campestre sea todo un éxito.

La romería cuenta con una larga historia. Tiene sus orígenes en la Antigüedad, cuando ya los judíos peregrinaban a sus lugares de culto. De hecho, la propia palabra “romería” viene de los peregrinos que se dirigían a Roma, que se les conocía como “romeros”.

Desde los primeros tiempos del cristianismo, los fieles peregrinaban a los sepulcros de los mártires. Durante la Edad Media, se consolidaron las romerías como las conocemos hoy en día, celebrándose en los lugares donde se encontraban las ermitas de los santos y las vírgenes veneradas.

En la Semana Internacional de la Educación Artística destacamos especialmente las actividades destinadas a niños, adoles...
21/05/2025

En la Semana Internacional de la Educación Artística destacamos especialmente las actividades destinadas a niños, adolescentes y adultos que buscan fomentar la creatividad, la comunicación, la escucha y el respeto hacia los demás, destrezas y habilidades que ayudan en todos los ámbitos de la vida.

Gracias a todos los participantes, colegios, institutos y organizaciones que buscan el crecimiento personal a través del arte.

¡Ven a celebrar el Día Internacional de los Museos 2025 con nosotros!El domingo 18 de mayo ofrecemos las siguientes acti...
14/05/2025

¡Ven a celebrar el Día Internacional de los Museos 2025 con nosotros!

El domingo 18 de mayo ofrecemos las siguientes actividades:

-Visitas guiadas gratuitas hasta completar aforo a las 10h, 11h, 12h y 13h.

-Visita libre y gratuita de patio y caballerizas de 11h a 14h (entrada por la Cuesta del Marqués).

¡Te esperamos!


El Archivo Histórico de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno ha estado representado en la jornada de hoy por su...
09/05/2025

El Archivo Histórico de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno ha estado representado en la jornada de hoy por su archivera Elisa Arroyo, en el VII Congreso de Archiveros de Extremadura, celebrado en el Centro Cultural Santo Domingo de Mérida.

La palabra “hidalgo” proviene de “Hijosdalgo”, refiriéndose a aquellos cuyos antepasados se distinguieron por sus accion...
09/05/2025

La palabra “hidalgo” proviene de “Hijosdalgo”, refiriéndose a aquellos cuyos antepasados se distinguieron por sus acciones, riqueza o posición, es decir, que tenían “algo”.

Ser hidalgo era sinónimo de nobleza, aunque sin títulos adicionales, se trataba de una nobleza menor, que no poseía tierras, ni vasallos, ni grandes fortunas, gozaban de una vida modesta pero privilegiada.

Sirvieron como base de la nobleza como estamento y justificó su origen y posibles ascensos futuros, poseyendo principalmente honor de clase.

Muchos hidalgos tuvieron que demostrar su condición ante los tribunales mediante los Pleitos de Hidalguía debido a cambios de residencia o pérdida de memoria oral.

Consulta el documento completo en www.archivohistorico.es

Dirección

1 Plaza De Los Golfines
Cáceres
10003

Horario de Apertura

Martes 10:00 - 14:00
16:30 - 19:30
Miércoles 10:00 - 14:00
16:30 - 19:30
Jueves 10:00 - 14:00
16:30 - 19:30
Viernes 10:00 - 14:00
16:30 - 19:30
Sábado 10:00 - 14:00
16:30 - 19:30
Domingo 10:00 - 14:00

Teléfono

+34927218051

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Palacio de los Golfines de Abajo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato El Museo

Enviar un mensaje a Palacio de los Golfines de Abajo:

Compartir

Categoría