Torreparedones Parque Arqueológico

Torreparedones Parque Arqueológico Ciudad ibero-romana, emplazada en la campiña de Córdoba, posible Virtus Iulia Ituci ó Bora. lo convierten en el techo de la Campiña.

Parque arqueológico abierto al público de martes a domingos, de 10 h a 14 h en horario de invierno (cierre del acceso a las 13 h). Ubicación: Carretera A-3125, PK. 18

Horarios Turísticos: Abierto sólo sábados y domingos de 10 a 14 h. El lugar conocido como Torreparedones o Torre de las Vírgenes está ubicado en plena campiña cordobesa, entre los ríos Guadalquivir al norte y el Guadajoz al sur, en

el límite septentrional de los términos municipales de Baena y Castro del Río. Su situación topográfica, sobre una de las cotas más elevadas de la zona (579.60 m.s.n.m.) El empuje decisivo para la recuperación del yacimiento lo ha dado el Ayuntamiento de Baena, que decidió poner en marcha allí un parque arqueológico. Inaugurado y abierto al público desde el 16 de enero de 2011, de Torreparedones destacan como elementos más singulares y atractivos la muralla ibérica, la puerta principal de acceso a la ciudad de época romana, el santuario iberorromano, el centro monumental de la ciudad romana (termas, macellum y plaza del foro), así como el castillo medieval. Estuvo habitado al menos durante 5.000 años, desde finales del Neolítico hasta la Baja Edad Media. En las épocas ibérica y romana Torreparedones alcanzó su máximo esplendor contando, ya desde el siglo VI a.C., de una potente muralla, reforzada con torres, que rodeaba un espacio de 10,5 Ha.

¿EXVOTOS - SACERDOTES?Varios de los exvotos recuperados en el santuario meridional de Torreparedones podrían representar...
29/01/2025

¿EXVOTOS - SACERDOTES?
Varios de los exvotos recuperados en el santuario meridional de Torreparedones podrían representar a sacerdotes por un elemento singular que portan ambos personajes. Se trata del paño de tela que cuelga sobre el antebrazo izquierdo, terminando en una fila de flecos. Esta prenda es propia de la liturgia cristiana y se conoce con un nombre específico: manípulo.

Apenas se tienen documentos que informen sobre los ornamentos cultuales y las sagradas vestiduras del Cristianismo en la Antigüedad; los datos escritos son escasos y no se conservan ni pinturas ni esculturas representando al clero en sus funciones rituales hasta el s. IV d.C. cuando ya se empezaron a utilizar ornamentos propios que, en su mayor, estaban tomados de la indumentaria romana. En la liturgia cristiana el manípulo era una especie de pañuelo y como tal servía para secar el sudor y las lágrimas. Desde el s. IX el manípulo se usaba bajo la forma de un lienzo que se tenía en la mano izquierda, tal y como se toma un haz o gavilla (incluso pelotón de hombres en el ejército), razón por la cual desde el s. X se lo comenzó a llamar manipulus. Hasta esa época mantuvo su antigua forma de pañuelo pero después, entre los s. X-XIII, fue alargándose presentando la parte de abajo con forma de trapecio usándose ya en el antebrazo izquierdo.

20/01/2025

La intervención se financiará con cargo al 2% Cultural y tendrá un coste de 500.000 euros

La ciudad ibero-romana de Torreparedones debió jugar, probablemente, un papel importante en el desarrollo de la guerra c...
19/01/2025

La ciudad ibero-romana de Torreparedones debió jugar, probablemente, un papel importante en el desarrollo de la guerra civil romana entre César y los hijos de Pompeyo Magno. Aunque no aparece mencionada en el libro que relata dicha guerra, su ubicación en el claustrofóbico teatro de operaciones en la campiña cordobesa y su estratégica situación, así lo sugieren. Es muy posible que la decisiva y final batalla de Munda (45 a.C.) tuviese lugar en la llanura existente entre Espejo, Montilla y Nueva Carteya y que la desdichada ciudad pompeyana de Munda fuese Montilla.

Pausanias viajes arqueológicos y culturales Agencia de viajes especializada en turismo arqueológico

La excavación de la curia en el año 2012 proporcionó varias piezas metálicas pertenecientes a un casco de gladiador, pro...
09/01/2025

La excavación de la curia en el año 2012 proporcionó varias piezas metálicas pertenecientes a un casco de gladiador, probablemente del tipo provocator, como el hallado en Pompeya. Se encontraron en la sala primigenia destinada al aerarium, donde también se recuperaron seis dupondios de oricalco y un as de Nerón acuñados en los años 66-67 d.C. en la ceca de Lugdunum (Lyon, Francia). Entonces no se sabía que la ciudad romana de Torreparedones contó con un anfiteatro extramuros donde luchaban los gladiadores, se cazaban animales salvajes y se ejecutaba a los condenados a muerte.

20/12/2024

✨Durante estas fiestas, te invitamos a disfrutar del patrimonio de Baena en su máximo esplendor. 📜🌟

✅ Torreparedones
✅ Museo Histórico
✅ Castillo
✅ Museo del Aceite

🕒 Horario:
Abierto en su horario habitual, excepto los días:
🚫 25 de diciembre, 1 y 6 de enero, que permanecerán cerrados.

🎁 Vive una Navidad llena de historia, cultura y tradición en Baena. ¡Te esperamos!

Ya se puede acceder a la conferencia titulada "Cuando las provincias ayudan a entender a Roma: el ciclo escultórico del ...
27/11/2024

Ya se puede acceder a la conferencia titulada "Cuando las provincias ayudan a entender a Roma: el ciclo escultórico del foro de Torreparedones (Baena, Córdoba)" que ofreció el pasado jueves 24 de octubre el profesor Dr. Carlos Márquez, catedrático de arqueología de la Universidad de Córdoba, dentro del ciclo "Grandes Descubrimientos en Arqueología III", organizado por el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida:

Ciclo de Conferencias Grandes descubrimientos en arqueología III24 de octubre"Cuando las provincias ayudan a entender a Roma: el ciclo escultórico del Foro d...

16/11/2024
Interesante actividad para el próximo sábado 16, promovida por la Diputación de Córdoba en colaboración con el Ayuntamie...
13/11/2024

Interesante actividad para el próximo sábado 16, promovida por la Diputación de Córdoba en colaboración con el Ayuntamiento de Baena, si la lluvia no lo impide.

09/11/2024

🌟 ¡Descubre el encanto de Baena! 🌟

👉 TORREPAREDONES: De martes a domingo y festivos de 10:00h a 14:00h (acceso permitido hasta las 13:00h).
👉 MUSEO ARQUEOLÓGICO y MUSEO DEL OLIVAR Y EL ACEITE: De martes a domingo y festivos de 10:00h a 14:00h, y los jueves, viernes y sábados ¡de 17:00h a 19:00h!
👉 CASTILLO: Abierto de martes a domingo y festivos. ¡Aprovecha el horario extendido los jueves, viernes y sábados de 10:00h a 14:00h y 16:30h a 18:30h!

No olvides planificar tu visita. 🏰✨

📲 Para más información: www.baena.es/cultura-turismo

01/11/2024

Interesante estudio sobre la economía de la ciudad de Torreparedones en época tardorromana, en un contexto de crisis social, económica y demográfica.

El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida organiza un interesante ciclo de conferencias titulado "Grandes Descubrimient...
22/10/2024

El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida organiza un interesante ciclo de conferencias titulado "Grandes Descubrimientos en Arqueología III". El jueves 24 de octubre participa el profesor Dr. Carlos Márquez, catedrático de arqueología de la Universidad de Córdoba, con una charla titulada "Cuando las provincias ayudan a entender a Roma: el ciclo escultórico del foro de Torreparedones (Baena, Córdoba)". La conferencia presencial será a las 18:30 h en el Centro Cultural Santo Domingo-Fundación CB (Plaza de Santo Domingo, Mérida). Se podrá ver en diferido on line en el Canal YouTube MNAR.

09/10/2024

Últimas noticias sobre deportes, política, economía, cultura y sociedad. Escucha los programas y emisoras de la Cadena SER a la carta, la radio online y los podcast.

Dirección

Carretera A-3125, PK. 18
Baena
14850

Horario de Apertura

Martes 10:00 - 14:00
Miércoles 10:00 - 14:00
Jueves 10:00 - 14:00
Viernes 10:00 - 14:00
Sábado 10:00 - 14:00
Domingo 10:00 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Torreparedones Parque Arqueológico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato El Museo

Enviar un mensaje a Torreparedones Parque Arqueológico:

Videos

Compartir