Reminiscencias
¡Los lunes son de Reminiscencias!
El pasado lunes vivimos una sesión inolvidable en el museo, cerrando con emoción la undécima edición de “Reminiscencias. Arte y Cultura contra el Alzheimer”.
Fue un encuentro muy especial, en el que exploramos la obra de Esther Ferrer. Comenzamos en el hall del museo con un clavel rojo y leyendo un poema que nos hablaba de la historia que el tiempo deja en nuestra piel: "Mi cuerpo es historia, mi piel, un papel, donde el tiempo escribe su marca en mi ser. Cada arruga cuenta, cada marca está, como un río lento que no volverá…”
A continuación, frente a la obra de Esther Ferrer, reflexionamos sobre las huellas que el tiempo y las emociones dejan en cada uno de nosotros. Y ahí, en un momento lleno de magia, Marie Oporto nos regaló una interpretación de la canción “La Llorona” a través de la danza contemporánea, un fragmento de su proyecto FRIDA. Con su cuerpo expresó el profundo lamento por lo perdido, reflejando cómo el tiempo erosiona ideales de juventud y revela una verdad más profunda. Para cerrar la sesión, vivimos un momento lleno de alegría y nostalgia cuando Gertrud nos invitó a cantar juntos “Bésame mucho”.
Nuestro agradecimiento de corazón a Marie, cuya danza convirtió esta sesión en un momento mágico; a Gertrud, por revivir las emociones que sentimos en los comienzos del programa en 2012; y a Afa Alicante y la Fundación Manuel Peláez Castillo, por su incansable apoyo y compromiso con este proyecto tan significativo para el museo. Gracias a Ester de Extrarradio. Arte e Inclusión Social por hacer realidad este programa. Tu dedicación y creatividad convierten cada sesión en una experiencia única e inolvidable para todos los participantes.
Gracias a todos los que hacen posible que “Reminiscencias” siga llenando cada encuentro de sentido y recuerdos.
La compañía María Del Mar Suárez La Chachi nos presenta el próximo 25 de octubre a las 19 horas «Taranto Aleatorio».
El programa MACA en vivo, nos acerca esta pieza de investigación escénica, en la que hay una desnudez con la que se experimenta.
Respetando la estructura de tablao tradicional, investigan como el encuentro entre el baile y el cante puede dar paso a lo aleatorio para transformarse. Sin buscar algo concreto aparece la gestualidad irreverente, el humor, lo azaroso.
Produce: GVA Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana
Organiza: Abril en Danza y MACA.
Entrada libre hasta completar aforo.
Recuerdos que compartimos con vosotros de una Noche en blanco muy especial🌖.
Cada año, queremos sorprenderos con propuestas diferentes y parece que lo conseguimos, ya que cada edición sois más los que nos acompañáis.
Gracias por usar las paredes del cubo y otra negra para contrastar, como lienzos para expresar vuestras ideas sobre el arte, las exposiciones y los museos. Fue maravilloso ver cómo cada asistente, con rotuladores en mano, añadió su toque personal y mágico a la gran obra que creamos juntos.
Gracias a Extrarradio. Arte e Inclusión Social una vez más por su colaboración 😉.
Hoy es el día 👏👏
Presentación de Si fa sol la mi la re do la esta tarde a las 19 horas.
Conoceremos los resultados de un ciclo realizado especificamente para/con las alumnas del Conservatorio Municipal Profesional de Música Rafael Rodríguez Albert de Mutxamel, en diálogo con el MACA, durante el mes de abril de 2023.
Las sesiones teorico—prácticas señalaban una posible correlación entre los conceptos vacío y silencio, concretamente a partir de una lectura de referencias que ponía en relación distintas prácticas del campo de las artes visuales y vivas entorno a dichos conceptos.
De la lectura y como respuesta a una serie de dinámicas grupales basadas en principios de condición surge Si fa sol la mi la re do la: un casette con cara A y cara B que sirve como testigo de las creaciones de las alumas.
Ayer finalizamos el #DIM2024 por todo lo alto, y como habéis hecho durante todo el fin de semana, no fallásteis. Disfrutamos de una jornada centrada en la figura de Sempere. En primer lugar la visita y taller familiar "Pinta y tinta" con Explicarte, seguido del teatro "Sempere Sempre. Ecos de luz y oscuridad" con Ambulantes Lab.
Gracias por acompañarnos, por visitar nuestras colecciones y participar de las actividades.
Mañana os mostraremos un resumen completo de estos cuatro días de celebración.
Ayer, en el viernes de celebración del #DIM2024,centramos nuestra actividad en el taller de músicas gráficas,que de la mano de Arco Glanz - Carlos Izquierdo, acercó a los participantes al concepto de error.
Todos volvieron a dejar sus prejuicios en la puerta, y viajaron a través de la investigación, la práctica y el juego.
¡Feliz Día de los Museos!🖼️
Desde la Biblioteca del MACA queremos felicitaros el Día del Libro📚. Hoy, volvemos a participar en el BookCrossing de la mano del @artium_museoa y os hemos dejado en el hall del museo, una mesa con ejemplares de nuestra Biblioteca para que hasta el próximo domingo, cojáis el que más os guste😀
Últimas entradas para ¿Hablamos de arte?
📆18 de abril a las 18 horas. Inscripción en maca-alicante.es
👉Con estas visitas comentadas y acciones queremos reflexionar sobre conceptos e ideas que irán surgiendo a lo largo dela visita, relacionando las obras de las colecciones del MACA con su contexto, de una forma transversal, haciendo un análisis de la realidad actual y cómo los artistas representan sus vivencias creando una memoria colectiva a través de la gran diversidad de lenguajes contemporáneos que han surgido en el siglo XX y XXI.
A través de la convocatoria Tangent del GVA Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana
Hoy hace 13 años, un 22 de marzo de 2011, el MACA abría sus puertas. Durante todo este tiempo, el museo se ha consolidado por méritos propios como el referente del arte contemporáneo en nuestra ciudad.
Una cuidada programación expositiva 🖼️y una amplia oferta de actividades para todos los públicos🎨🎶📷, han permitido que cada año el MACA sea visitado por miles de personas procedentes de todo el mundo. Sólo en 2023, recibimos más de 90.000 visitas.
Gracias a cada uno de vosotros por hacerlo realidad😊.
La exposición "Eusebio Sempere. Aprender el oficio de pintor", incluye además de las 26 obras, variada documentación relativa a la infancia y familia en el entorno de Onil y Valencia, así como de sus estudios en la Escuela de Bellas Artes pertenecientes al Archivo MACA cuyo Fondo documental Sempere está compuesto por más de 2.000 documentos fruto de la generosidad de la familia Sempere y familia Martín, de algunas adquisiciones y de la más reciente donación de una colección particular de Onil.
📆Hasta finales de junio.
Visitas guiadas los sábados a las 18 horas y los domingos a las 12 horas de la mano de Explicarte.
Juana Francés es una de las artistas más interesantes del panorama artístico español de la segunda mitad del siglo, y hoy #8M, en el año que se celebran 100 años de su nacimiento, queremos recordar su figura.
En un tiempo en el que había muy pocas mujeres en primera línea de vanguardia, ella siempre estuvo allí, atenta a las preocupaciones plásticas de una generación espléndida de artistas que revolucionaron el arte.
Juana a su muerte en 1990, decidió que parte de su obra estuviera en Alicante, y para suerte de todos, hoy, 134 obras del Legado Juana Francés forma parte de los fondos del MACA.
Durante los próximos meses, varias serán las exposiciones que tendrán lugar para conmemorar el Año Juana Francés, la primera de ellas se inaugurará a finales de marzo en el Centro Niemeyer de Avilés, en la que se reunirán piezas procedentes de los cuatro museos y centros de arte españoles donde se conserva su obra: el #MACA, el IVAM. Institut Valencià d'Art Modern. , el Museo Reina Sofía y el IAACC Pablo Serrano además de otras colecciones privadas, entre las que se encuentra los herederos legales de Juana Francés.