Ciclo "Arte en Foco". Análisis de obras maestras con un enfoque crítico.
⬇️¡Explorá el mundo del arte en profundad!
.
✳️Te invitamos a participar del Ciclo "Arte en Foco", donde podrás sumergirte en el análisis crítico de obras maestras junto a expertos en el campo.
.
👉El martes 17 de diciembre a las 10 h la Lic. Mariana Panzetta nos guiará a través de la pintura "Salida a tierra de moros en busca de martirio", revelando nuevos significados y perspectivas.
.
✴️Inscripciones y consultas: Tel. 351-4281540 / [email protected].
.
🔶Se entregará certificado de asistencia.
.
✅️Contribución: $5.000 (Fundación MJT)
.
🔄¡Compartí con amigos y familiares que aman el arte!
.
.
.
#ArteEnFoco #AnálisisDeObrasMaestras #CicloDeConferencias #Arte #Cultura #museotejeda #cordobaargentina #turismocba #artereligioso #ciudadcba
EXPOSICIÓN TEMPORARIA “LOS DECHADOS”
Un dechado es un paño con distintas muestras de costura, bordados o deshilados. El término también se refiere a un ejemplo y modelo de virtudes y perfecciones y, en algunas ocasiones, de vicios y maldades.
Cosido y bordado son actos de unión entre dos partes. Reparar, reforzar y jugar con lo delicado y frágil. Superponer y capturar el tiempo, fusionando pasado y presente en estado de extrañamiento para poder pensar sobre la fragilidad del mundo.
Artistas: Marcela Bosch, Nilda del Rosario Mediavilla, Silvia Glaser y Gabriela Grondona.
La muestra podrá visitarse en los horarios de apertura del museo de lunes a sábados de 10 a 14 h hasta el 23 de noviembre.
“Córdoba de los Patios”
🌳“Córdoba de los Patios”
.
🌼Este viernes 27 de septiembre llega una nueva experiencia para celebrar el Día Internacional del Turismo: “Córdoba de los Patios”, una propuesta inolvidable donde nueve joyas únicas ubicadas en el corazón de la ciudad abrirán sus puertas y se lucirán con una atractiva programación de visitas guiadas, intervenciones artísticas y conversatorios. La iniciativa busca conservar, revitalizar y reinventar estos lugares emblemáticos de la ciudad.
.
🌿En el Museo Juan de Tejeda (Independencia 122), tendrán lugar las siguientes actividades con entrada libre y gratuita.
.
👉De 17 a 20 h. Arte en Acción. “Pinceladas de historia”: los artistas Lucas Aguilera, Consuelo Romero, Antonella Accetto, Ariel Ocampo, Jael Airasca, Hernán Cappelettin, Juan Vázquez , Julio Henríquez , Víctor Rodas creando obra en lienzo. Actividad llevada a cabo desde el programa SustentArte de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad.
.
👉A las 19 h. Cuarteto de cuerdas de la Camerata Académica de Córdoba.
.
.
🌸Te esperamos!
🎥 Les compartimos la conferencia que Liliana De Denaro brindara para el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda el 7 de junio de 2024 en el marco del lema por el Día Internacional de los Museos 2024: "Museos por la investigación y la Educación".
📣 La charla se titula "Un viaje al origen de una obra" donde aborda detalles de la "taca", emblemático objeto del museo.
📚 También van a encontrar interesantes reflexiones acerca de la historia de Córdoba en sus primeros tiempos.
🤩 ¡Qué lo disfruten!
🇦🇷 Gracias Secretaría de Gobierno, Fiscalización y Control, Secretaría de Comunicación y Cultura Cultura.MuniCba y Subsecretaría de Turismo de la Ciudad de Córdoba Turismo Córdoba Capital por incluirnos en vuestro recorrido audiovisual con motivo del Día Internacional de los Museos.
Muestra temporaria "Entre el cielo y la tierra" de Celia Pecini
😁En la muestra “ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA” @celiapecini expone una serie de cuadros que recorren su vida en vínculo con la fe y con el arte religioso.
.
.
.
En este video Celia habla sobre la creación de esta muestra ¿Ya la visitaste?
.
.
💫Tenés tiempo de verla hasta el 8 de junio en los horarios de apertura del museo.
.
.
😊¡Te esperamos!
.
.
#museotejeda #cordobaargentina #muestratemporaria #museos #turismoreligioso #turismocba #ciudadcba #artereligioso #pintura #oleos
🌞 VIVÍ LOS MUSEOS EN VERANO
Viví el verano en #CórdobaCapital, disfrutá de los Museos de la ciudad:
🏛️ Museo Genaro Pérez @museo.genaroperez 📍 Av. General Paz 33, muestra "Primuras de un jardín desmesurado", martes a domingos de 9:00 a 19:00 🎟️ Entrada gratuita.
🏛️ Museo de la Industria @museodelaindustria 📍 Libertad 1130, barrio General Paz, martes a viernes de 8:00 a 15:00, sábados, domingos y feriados 9:00 a 19:00.
🎟️ Entrada gratuita.
🏛️ Museo Juan de Tejeda @museotejeda 📍 Independencia 122, muestra "Teresa obra en el Tejeda", lunes a sábados 10:00 a 14:00 🎟️ Entrada general $500, toda la información en museotejeda.com
🏛️ Museo Iberoamericano de Artesanías @museo_iberoamericano 📍 Belgrano 750, barrio Güemes, lunes a viernes de 9:00 a 14:00, sábados, domingos y feriados de 16:00 a 20:00 🎟️ Entrada gratuita.
🏛️ Museo de la Ciudad @mucicba 📍 Cabildo de Córdoba, Independencia 30
⏰ lunes a viernes de 14:00 a 18:00. Visitas Guiadas: lunes a viernes 15:30 y 17:00
🎟️ Entrada libre y gratuita.
🏛️ Museo del Arco de Córdoba @marco_museoarcocordoba 📍 Av. Amadeo Sabatini 4750, lunes a viernes 9:00 a 14:00 🎟️ Entrada libre y gratuita.
🏛️ Museo de sitio Cripta Jesuítica del Viejo Noviciado @lacriptajesuitica, lunes a viernes 10:00 a 16:00 📍 Av. Colón esq. Rivera Indarte 🎟️ Entrada libre y gratuita.
🏛️ Museo Metropolitano de Arte Urbano @museomau 📍 Plaza España, martes a domingos de 12:00 a 19:30 (cerrado por refacciones del 9 al 16 de enero) 🎟️ Entrada libre y gratuita.
@municba
#CadaDíaMejor #CórdobaCapital
Hacia el final del oficio, en recuerdo de lo acontecido con la muerte de Jesús, los fieles hacían sonar matracas y carracas para crear un ruido seco y desapacible, un sonido ensordecedor como el del sismo que sacudió Jerusalén el día de la Crucifixión (referencia en Mateo 27:50-52). El término "carraca" procedería de la onomatopeya "crac", por el sonido que produce.
Si bien se la conoce más como "matraca", no se trata del mismo instrumento. La matraca está formada por una tabla de madera sobre la que golpean unos mazos o asas, al agitarla. El museo Fray José Antonio de San Alberto (Córdoba) posee una matraca del siglo XIX (?).