Espacio Cultural Museo de las Mujeres

Espacio Cultural Museo de las Mujeres El museo puede visitarse de martes a sábados de 10 a 19 hs. El ingreso es libre y gratuito. Que denuncie el abuso de poder sobre esos cuerpos.
(1)

El Museo de las Mujeres, que depende de la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia, acerca a su comunidad la producción de artistas visuales, locales y de otras ciudades. Su intención es generar un espacio que facilite los modos de producción, difusión y circulación de obra de artistas mujeres en un contexto signado aún por la desigualdad en las relaciones de género. Un espacio que ad

quiere sentido sólo si se cuestiona a sí mismo, si tiene una intensión reversible, si motiva a una mirada crítica que desestabilice una idea limitada de identidad y habilite su potencia mudable y múltiple en todas sus dimensiones. Que recuerde la segregación practicada sobre las mujeres y sobre los cuerpos feminizados. Y que al unísono ofrezca discursos, estéticas y poéticas que posibiliten lo híbrido por encima de lo puro y absoluto. Este espacio abre sus puertas para que circulen nuevas subjetividades capaces de convivir en una comunidad cada vez más plural, diversa y accesible.

📢Nos despedimos de estas notables muestras:La programación incluye dos exposiciones colectivas: "Sueños de irreverencia,...
12/02/2025

📢Nos despedimos de estas notables muestras:

La programación incluye dos exposiciones colectivas: "Sueños de irreverencia, desde el dibujo", parte de un proyecto de investigación y producción de la Facultad de Artes de la UNC, y "La palabra abierta", en donde se presentan materiales de GUAU! Espacio de escritura, Colonia Psiquiátrica de Oliveros, Santa Fe.
Tocan en vivo: Marti Ruffa, Cci Kiu y Tony Mazzitello

📢Ambas exposiciones podrán visitarse hasta el 15 de febrero de 2025, de 10 a 19 h..

🎟Entrada libre y gratuita

cba

🖼“Sueños de irreverencia, desde el dibujo”📌En primera persona: Florencia Agüero💭“ ´Sueños de irreverencia, desde el dibu...
12/02/2025

🖼“Sueños de irreverencia, desde el dibujo”

📌En primera persona: Florencia Agüero

💭“ ´Sueños de irreverencia, desde el dibujo´ es una exposición enmarcada en un proyecto de investigación y producción radicado en la Facultad de Artes de la UNC.
La curaduría se centró en explorar algunas asociaciones entre los obrares de las artistas que forman parte del equipo. Trazar relaciones entre las obras y otras imágenes de la cultura contemporánea, los imaginarios evocados por ellas. Ensayar campos de sentido entre obras y palabras, que nutran las reflexiones y abran nuevos sentidos para nuestro hacer.
La exposición pone de manifiesto en el espacio público el carácter colectivo de toda creación e investigación. Lo colectivo desdibujando fronteras entre individualidades personales y objetuales, entre artistas y docentes-investigadoras, entre expositoras y público.
La interacción con el público desde el dibujo, es fundamental dentro del proyecto curatorial, por ese motivo proponemos en el centro de la muestra una mesa de dibujo”

🫧Florencia Agüero. Córdoba, 1982. Licenciada en Pintura, Facultad de Artes, UNC.
Desde el año 2009 me desempeño como docente universitaria e investigadora en la FA, UNC. Integro el equipo de investigación Desde el dibujo. Procesos y prácticas de dibujo en el campo ampliado del arte contemporáneo.
cba

🖼Sueños de irreverencia, desde el dibujo📌En primera persona: Mariana del Val💬“Mis obras simbolizan duelos (viajes) trans...
04/02/2025

🖼Sueños de irreverencia, desde el dibujo

📌En primera persona: Mariana del Val

💬“Mis obras simbolizan duelos (viajes) transitados durante y después de la pandemia. Hablan de grandes pérdidas de seres queridos. El contraste entre naturaleza y las invenciones del hombre, maquinarias y artefactos que tensionan entre la destrucción y el progreso. El poder de lo femenino en la multiplicidad de roles: pequeñas bañistas que interactúan en este loco mundo.
A su vez el personaje bañista es un personaje recurrente en mi obra, como un ícono de la figura femenina”.

🫧Licenciada en pintura y especialista en Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional de Córdoba. Egresada del primer TyPA Lab.
Ejerció cargos de gestión en Museos y espacios culturales desde el año 1992, actualmente es la directora del Museo Emilio Caraffa.
En profesora en la Universidad Nacional de Córdoba de Procesos de producción y Análisis desde la pintura y de Plástica experimental. Ha participado como miembro de equipos de investigación en los que profundizó en los procesos del arte contemporáneo. Recibió la Beca de la Prosecretaria de Relaciones Internacionales para hacer un estudio de la Pinacoteca San Pablo. Participó durante dos años de TXT, proyecto artístico en el que doce artistas planteaban la obra como prácticas situadas en el encuentro (2008-2010).

cba

🖼Sueños de irreverencia, desde el dibujo📢En primera persona: Paula Roqué💬“El dibujo acompaña un tiempo inabarcable, dond...
30/01/2025

🖼Sueños de irreverencia, desde el dibujo

📢En primera persona: Paula Roqué

💬“El dibujo acompaña un tiempo inabarcable, donde se superpone el transcurrir del dibujar, de acumular capas de grafito sobre papel, con el tiempo de la tierra y del cosmos. El cielo nocturno hace eco en las propias profundidades. Estamos bajo el enorme sueño del espacio.”

🫧Paula Roqué Buguñá. Córdoba, 1989. Licenciada en Grabado, Facultad de Artes, UNC. Complementa su formación en la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil con una beca de grado.Dibujante, docente, curadora. Actualmente dicta el seminario de acompañamiento a proyectos artísticos “El rastro de un deseo”. Cursa la Especialización en Producción Artística Contemporánea en la UNC, donde también Integra el equipo de investigación Desde el dibujo.



cba

🖼Sueños de irreverencia, desde el dibujo📢En primera persona: Melina Airaudo💬“Trabajo principalmente a partir de fotograf...
29/01/2025

🖼Sueños de irreverencia, desde el dibujo

📢En primera persona: Melina Airaudo

💬“Trabajo principalmente a partir de fotografías que tomo en mis viajes, utilizando el dibujo
con grafito y carbonilla en grandes formatos para reflexionar sobre el paisaje como
concepto, como idea, como objeto concreto. Intento imitar desde el trazo y la experiencia
del dibujar, el comportamiento de quien camina a la deriva, observando cómo se suceden
los elementos, se repiten, se entrecruzan, y solo a la distancia, devienen paisaje”.

➡️Melina Airaudo. Estudió en la UNC las carreras de Profesorado Superior de Educación Plástica y
Licenciatura en Artes Visuales. Fue distinguida como primera escolta de la Facultad de Artes (UNC) y
recibió en ambas carreras el Premio Universidad. Fue becada desde el programa MAGA-PIESCI
para estudiar en la Universidad de Chile y participar del equipo de investigación RIA-TDL. Forma
parte del equipo de investigación "Desde el dibujo.Procesos y prácticas de dibujo en el campo
ampliado del arte contemporáneo" en la UNC. Actualmente cursa la Especialidad en Producción
Artística Contemporánea en la UNC.

🖼Sueños de irreverencia, desde el dibujo➡️En primera persona: Micaela Trocello💬“Hija natural es como se definía Eusebia ...
28/01/2025

🖼Sueños de irreverencia, desde el dibujo

➡️En primera persona: Micaela Trocello

💬“Hija natural es como se definía Eusebia Antonia Farias, mi abuela materna, nacida en el año 1912 en la provincia de Córdoba, Argentina. Hija de la cocinera de una importante estancia y del dueño patrón de la estancia. Eusebia nunca fue reconocida como 'hija legítima', aunque sí crece en la familia del estanciero, con la tarea de criar a sus 12 medios hermanos y hermanas. Esta es una pequeña historia que transciende lo autobiográfico y pone en evidencia un contexto sociohistórico complejo, de negaciones étnicas, aún en la actualidad. La obra pretende visibilizar a esta mujer que cuidó delicadamente a una casa - hoy en ruinas – y a quienes la habitaron con marcados privilegios, a los que ella jamás accedió”.

🫧Micaela Trocello, nace en la primavera de 1978 en Córdoba Capital, Argentina, donde actualmente vive y trabaja. Finalizó la Licenciatura en Grabado en la U.N.C en el 2009, y la Diplomatura en Investigación y Conservación de Fotografía Documental, F.F y L, Universidad de Buenos Aires, 2016. Actualmente cursa la Maestría en Conservación de Bienes Culturales de la F.A, U.N.C, siendo becaria de la SeCyT por el período 2022. Se desempeña como Prof. Asistente en la Cátedra de Procesos de Producción y Análisis II Grabado en la Carrera de Lic. en Artes Visuales con orientación en Grabado, F.A. de la UNC. Coordina el equipo de organización y gestión de la BIGAI: Bienal Internacional de Grabado y Arte Impreso, desempeñándose en su I Edición 2019-2020 como curadora



cba

📚Sugerencias literarias 📌Ecos de la lengua – María Teresa Andruetto 💫Es un libro que invita a reflexionar sobre la lengu...
23/01/2025

📚Sugerencias literarias

📌Ecos de la lengua – María Teresa Andruetto

💫Es un libro que invita a reflexionar sobre la lengua como espacio de encuentro, identidad y memoria. Esta obra recoge el discurso de cierre pronunciado por la escritora en el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, realizado en Córdoba en 2019.

💫Además, incluye una entrevista que amplía su pensamiento en torno a la lengua y un DesGlosario que ofrece palabras clave y disparadores para profundizar en nuevas lecturas.

💫Ecos de la lengua no solo celebra el poder de las palabras, sino que nos invita a cuestionarlas, a redescubrirlas y a crear puentes entre culturas, generaciones y territorios.
Disponibilidad: Podés encontrarlo en nuestra biblioteca.

🗯Sumate a esta exploración profunda del lenguaje. ¡Un libro imprescindible para quienes aman las palabras y su capacidad para transformar!



cba

🖼Sueños de irreverencia, desde el dibujo📌En primera persona : Iris Loza💬“ Mi obra aborda el tema de la herencia, la iden...
22/01/2025

🖼Sueños de irreverencia, desde el dibujo

📌En primera persona : Iris Loza

💬“ Mi obra aborda el tema de la herencia, la identidad, la memoria ancestral y lo sagrado en un entramado que se plasma desde lo visual a través del palimpsesto (superposición de capas), las técnicas mixtas y la atención especial que se le da a la materialidad de los recursos”.

📢Iris Loza. Córdoba, Córdoba, 1970. Es Música y Artista Visual. Licenciada en Pintura (UNC), Licenciada en Grabado (UNC), Técnica Superior en Artes del Fuego (UPC). Profesora de música y cantante profesional.Es integrante del equipo de investigación Desde el dibujo. Procesos y prácticas de dibujo en el campo ampliado del arte contemporáneo. Estudios de casos, dirigido por la Dra. Cecilia Irazusta, F.A, UNC. con el que ha realizado numerosas acciones y ha coordinado diversas actividades artísticas abiertas al público en espacios como el Museo Evita-Palacio Ferreyra, el Museo Genaro Pérez, la FADU, entre otros.
Participó en diversos salones y muestras individuales y colectivas, destacando el XXV° y XXVI° Salón Ciudad de Córdoba, las muestras individuales “La Espera”, Pinturas. Almacén de la Memoria, Casa de Pepino, Cba, entre otros


cba

📚Sugerencias literarias ➡️El secreto del Suburbia – Emilia Casiva y Matías Lapezzata 💬Una obra donde el amor, la fantasí...
16/01/2025

📚Sugerencias literarias

➡️El secreto del Suburbia – Emilia Casiva y Matías Lapezzata

💬Una obra donde el amor, la fantasía y el poder de las palabras se entrelazan para crear universos únicos. Luis Sagasti, escritor, profesor y crítico de arte, dice sobre este libro: "Toda historia de amor es un regreso que nos devuelve al lugar donde en verdad pertenecemos." . Este relato es un encuentro entre mundos mágicos y reales, donde las palabras tienen el poder de construir triciclos y tender puentes hacia el asombro.

📌Disponibilidad: Encontralo en nuestra biblioteca.
Sumergite en esta historia fascinante.

🫧¡Te esperamos para compartir la magia de su lectura!
cba

🖼Sueños de irreverencia, desde el dibujo💫En primera persona : Dolores Otero Gruer💬“El hacer artístico como mantra, como ...
14/01/2025

🖼Sueños de irreverencia, desde el dibujo

💫En primera persona : Dolores Otero Gruer

💬“El hacer artístico como mantra, como repetición de un patrón que nos refiere a un hacer performático/mecánico, que nos permite conectar con los materiales y los procedimientos de forma íntima, que nos lleva hacia el pasado y nos trae al presente de forma reflexiva”.

📌Dolores Otero Gruer Es artista visual, dibujante e ilustradora y reside en la ciudad de Córdoba, Argentina. Licenciada en Grabado por la UNC, y Magister en Dibujo por la UGR. Ha recibido diversas becas de nivel nacional e internacional. Docentes de dibujo en diversos niveles, desde un abordaje histórico, como así también crítico y contemporáneo. Se dedica a la propia producción desde un cruce entre el dibujo narrativo y el libro álbum

🫧Visitá esta muestra y "La palabra abierta" en nuestros espacio

🖼Sueños de irreverencia, desde el dibujo➡️En primera persona: Liliana Menéndez💬“Las obras que presento son dos series: "...
07/01/2025

🖼Sueños de irreverencia, desde el dibujo

➡️En primera persona: Liliana Menéndez

💬“Las obras que presento son dos series: "De mi jardín" (calados) y "Será otro cielo el que soñamos" . Los calados tienen elementos de la naturaleza flores y grafismos que aluden a escritura .Naturaleza/Cultura.
"Será otro cielo el que soñamos" son obras abstractas construidas con manchas de tinta que significan los cambios profundos en las personas devenidos por la situación política y social y actual, pivoteando entre las dos series una mujer de la serie Dark encerrada en un manto negro lleno de flores que hablan de la vida y esperanza a pesar de todo”

✨️Liliana Menéndez. Artista plástica e ilustradora de libros para niños. Vivió en Lima (Perú), en Santo Domingo, (Rep. Dominicana) donde comienza a exponer sus trabajos y en Barcelona (España) a publicar sus ilustraciones. 1976/85.
Es Especialista en Procesos y Prácticas de producción Artística Contemporánea Facultad de Artes. Posgrado. UNC (2018). Miembro del equipo de Investigación en Dibujo contemporáneo .Estudió Pintura en la UNC y en la Escuela Provincial de Bellas Artes Dr. Figueroa Alcorta Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba

🫧Durante enero, podes visitar esta muestra y "La palabra abierta" hasta el 15 de febrero.

📚Sugerencias literarias:➡️El silbido de vientos lejanos – Edith Vera 💬Es un  libro que nos invita a redescubrir la belle...
06/01/2025

📚Sugerencias literarias:

➡️El silbido de vientos lejanos – Edith Vera

💬Es un libro que nos invita a redescubrir la belleza de lo pequeño y la poesía escondida en lo cotidiano. La mirada de Edith Vera captura el secreto de la naturaleza, como quien observa el vuelo de los pájaros o las manzanas azules bordadas en la noche. Su poesía nos conecta con un cosmos sensible y juguetón, revelando mundos que a menudo pasan desapercibidos. Este libro es un espacio donde niños y adultos pueden encontrarse, crecer juntos y reencontrarse con la naturaleza.

🤓 Acercate a la Biblioteca y experimenta la sensibilidad única de su escritura.

💫¡Te invitamos a leerla y descubrir su universo poético!

✏️“Sueños de irreverencia, desde el dibujo”🎥En primera persona: Cecilia Irazusta▶️“En estas obras se exploran acciones c...
03/01/2025

✏️“Sueños de irreverencia, desde el dibujo”

🎥En primera persona: Cecilia Irazusta

▶️“En estas obras se exploran acciones con barro, dibujo y bordado. Materialidades que dan cuerpo a tiempos sutiles, amorosos, conflictivos como deshacer mandatos o plasmar esquemas mentales de experiencias. Materialidades disponibles para su reutilización”

💡Cecilia Irazusta. Córdoba 1966. Artista, Curadora. Lic. Licenciada en Pintura UNC y Doctora por la Universidad del País Vasco España. Profesora . Su producción artística ha sido expuesta de modo individual y colectiva desde 1990 en centros culturales, museos y galerías de Córdoba: Museo Provincial Caraffa, Fundación OSDE, Centro Cultural Cabildo, Centro de Arte Contemporáneo Córdoba; Sala de Exposición Munic. Emilio Saraco Neuquén; y del extranjero: Uruguay; Polonia. España, entre otros.
Actualmente, es directora del equipo de investigación Desde el dibujo (SeCyT). También se ha desempeñado como Directora del Depto. de Artes Visuales y Coordinadora de la carrera Especialización en Procesos y Prácticas de Producción Artísticas Contemporáneas.

Vistá esta muestra y "La palabra abierta" hasta el 15 de febrero


cba

✏️“Sueños de irreverencia, desde el dibujo”🎥En primera persona: Cecilia Irazusta▶️“En estas obras se exploran acciones c...
03/01/2025

✏️“Sueños de irreverencia, desde el dibujo”

🎥En primera persona: Cecilia Irazusta

▶️“En estas obras se exploran acciones con barro, dibujo y bordado. Materialidades que dan cuerpo a tiempos sutiles, amorosos, conflictivos como deshacer mandatos o plasmar esquemas mentales de experiencias. Materialidades disponibles para su reutilización”

💡Cecilia Irazusta. Córdoba 1966. Artista, Curadora. Lic. Licenciada en Pintura UNC y Doctora por la Universidad del País Vasco España. Profesora . Su producción artística ha sido expuesta de modo individual y colectiva desde 1990 en centros culturales, museos y galerías de Córdoba: Museo Provincial Caraffa, Fundación OSDE, Centro Cultural Cabildo, Centro de Arte Contemporáneo Córdoba; Sala de Exposición Munic. Emilio Saraco Neuquén; y del extranjero: Uruguay; Polonia. España, entre otros.
Actualmente, es directora del equipo de investigación Desde el dibujo (SeCyT). También se ha desempeñado como Directora del Depto. de Artes Visuales y Coordinadora de la carrera Especialización en Procesos y Prácticas de Producción Artísticas Contemporáneas.

Vistá esta muestra y "La palabra abierta" hasta el 15 de febrero

¡Feliz nuevo año!Nos encontraremos en el 2025 para más experiencias de encuentro, reflexión y todo el abanico de pensami...
31/12/2024

¡Feliz nuevo año!

Nos encontraremos en el 2025 para más experiencias de encuentro, reflexión y todo el abanico de pensamientos y emociones que nos producen las expresiones artísticas.

Desde alli, invitamos a continuar hablando sobre temas que nos atraviesan como sociedad en relación al género y las construcciones sociales.

Siempre invitados a nuestro espacio cultural.

¡FELICIDADES!

☀️Durante enero, tenemos nuevo horario🫧De 13 a 19.30.🎟La entrada siempre es libre y gratuitaAprovechá y vení a conocer e...
30/12/2024

☀️Durante enero, tenemos nuevo horario

🫧De 13 a 19.30.

🎟La entrada siempre es libre y gratuita

Aprovechá y vení a conocer estas muestras en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres, Rivera Indarte 55.

cba

📢 Hoy, jueves 19 de diciembre, a las 20:00 hs, llega una edición especial del ciclo 💫 “Que se vengan los medios”. Desde ...
19/12/2024

📢 Hoy, jueves 19 de diciembre, a las 20:00 hs, llega una edición especial del ciclo 💫 “Que se vengan los medios”. Desde el Espacio Cultural Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55), disfrutá del programa “El Plancito Perfecto” conducido por Ro Zapata, Santi Carrizo, y Jose Farias, transmitido EN VIVO por YouTube: www.youtube.com/, tambien podras mirarlo en nuestro portal de noticias Minuto Córdoba .ar

El evento contará con invitados destacados:

Invitados de lujo
Nos recibe 🎤 Valeria Trecco directora del Museo de las Mujeres, sobre la relevancia de este espacio en la escena cultural cordobesa.

📚 Federico Sylvester y Nacho Alcántara
.sylvester
Presentarán la última edición de su libro “Córdoba, una ciudad para leer 2”, declarado de interés legislativo por el Consejo Deliberante. Una obra imperdible que recorre la historia y esencia de la ciudad.

🎨 Dolores Otero Gruer
Reconocida artista visual e ilustradora, licenciada en Grabado por la UNC y magíster en Dibujo por la UGR, compartirá detalles sobre su obra y su visión artística.

🎶 BRENCOLL
Cantautora catamarqueña radicada en Córdoba, con raíces folclóricas y una narrativa contemporánea, cerrará el programa con su música. BRENCOLL fusiona sonidos del pop, rock, flamenco y folclore en un estilo único. Ganadora del premio CIEyA como "Artista Folclórica del Año" y del Concurso Federal “Canciones por una Argentina sin Violencias de Género".

No te pierdas esta transmisión en vivo y participá de este encuentro que celebra lo mejor de la cultura y el arte local. 🌟

cba


sylvester





ar
sylvester

Dirección

Rivera IndaRoute 55
Córdoba
5000

Horario de Apertura

Martes 10:00 - 19:00
Miércoles 10:00 - 19:00
Jueves 10:00 - 19:00
Viernes 10:00 - 19:00
Sábado 10:00 - 19:00

Teléfono

+54 (351) 4297716

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Espacio Cultural Museo de las Mujeres publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato El Museo

Enviar un mensaje a Espacio Cultural Museo de las Mujeres:

Videos

Compartir