La Cripta, museo de sitio

La Cripta, museo de sitio La Cripta Jesuítica es un museo de sitio que pertenece a la Municipalidad de Córdoba. HORARIOS:

1700- La historia del sitio se remonta a la segunda mitad del siglo XVII, cuando el Padre General de la Compañía de Jesús, Carlos de Noyelle, insistía en que se hiciera una casa para el Noviciado separada del Colegio Máximo que funcionaba en la actual Manzana Jesuítica. Ante esta prerrogativa el 6 de abril de 1700 comienza a concretarse el proyecto, tras la donación que los hermanos Ignacio y Fran

cisco de Mujica hacen a la Compañía de Jesús, orden a la que ingresan como religiosos. Pero no será hasta el 16 de junio de ese mismo año que el Obispo de Córdoba del Tucumán, Fray Manuel Mercadillo, autoriza la obra.
1713- El proyecto se encarga al arquitecto alemán Johann Krauss, sacerdote jesuita, pero la iglesia nunca se construye por orden emanada de Roma en 1713. A partir de ese momento la Compañía estableció en el lugar la Casa de Ejercicios Espirituales, que funcionó hasta la expulsión de los jesuitas, ordenada en 1767 por el Rey de España Carlos III.
1773- Tras la expulsión, la Junta de Temporalidades puso el lugar bajo la administración de la orden de los Padres Betlemistas, congregación creada en Guatemala, que se estableció en Córdoba con la idea de construir un hospital público que funcionó hasta 1798, año en que el hospicio se trasladó al actual Hospital San Roque. Desde entonces, se visibilizó un progresivo deterioro del lugar.
1850- En la segunda mitad del siglo XIX se fue fraccionando la propiedad por sucesivas ventas a particulares que construyeron sus viviendas hasta que en 1928, siendo intendente municipal Emilio Olmos, se decide la expropiación de los edificios para posibilitar la obra de ensanche de la calle Colón. La Cripta era, en ese momento, sótano de una casa y era usada como depósito y bodega. Los escombros de la cúpula que sobresalía sobre el nivel del suelo sirvieron de relleno y la Avenida Colón se convirtió en su techo, pasando al olvido en la memoria ciudadana.
1989- Hasta que promediando el siglo XX, al realizarse el tendido de redes telefónicas subterráneas de la Caja de Jubilaciones de Córdoba, aparecieron vestigios de uno de los muros. Tras evaluar el hallazgo, el intendente Ramón Bautista Mestre decidió la recuperación, restauración y refuncionalización de la Cripta. La tarea finalizó el 16 de octubre de 1990 e inmediatamente se procedió a la creación del Museo Cripta Jesuítica del Noviciado Viejo.
2000- La ciudad de Córdoba es distinguida por su legado arquitectónico colonial. Se destaca el patrimonio jesuítico que en el año 2000 fue declarado por UNESCO: “Patrimonio Histórico de la Humanidad”. La antigua Cripta Jesuítica forma parte de esa herencia cultural, donde pasado y presente dialogan. (Referencias tomadas de la postal informativa del Museo de Sitio La Cripta, elaborado por Jorge González y Evangelina Constable, 2015).

02/04/2024
Estimados visitantes:Les informamos los días y horarios en que abriremos en Semana Santa (solo jueves 28 y viernes 29 de...
14/03/2024

Estimados visitantes:
Les informamos los días y horarios en que abriremos en Semana Santa (solo jueves 28 y viernes 29 de 10 a 16 h) y también el horario especial que tendremos del lunes 25 de marzo al jueves 11 de abril, en que solo abriremos de 9 a 14 h.

ACLARACIÓN: El resto de los días de Semana Santa (sábado 30 y domingo31) y los feriados del 1 y 2 de abril, el Museo NO ABRIRÁ SUS PUERTAS.

Estimados visitantes, el día de hoy la Cripta estará abierta solo hasta las 14 h.
22/02/2024

Estimados visitantes, el día de hoy la Cripta estará abierta solo hasta las 14 h.

Estimados visitantes, el día de hoy la Cripta estará abierta solo hasta las 14 h. Los esperamos
21/02/2024

Estimados visitantes, el día de hoy la Cripta estará abierta solo hasta las 14 h. Los esperamos

Estimados, abrimos una nueva semana.Los esperamos de lunes a viernes (días hábiles) de 9 a 18:30 h con entrada libre y g...
19/02/2024

Estimados, abrimos una nueva semana.
Los esperamos de lunes a viernes (días hábiles) de 9 a 18:30 h con entrada libre y gratuita. No contamos con visitas guiadas.

Estimados visitantes, cerramos otra semana.Recuerden que los esperamos en nuestro horario habitual:de lunes a viernes (d...
16/02/2024

Estimados visitantes, cerramos otra semana.
Recuerden que los esperamos en nuestro horario habitual:
de lunes a viernes (días hábiles) de 9 a 18:30 h con entrada libre y gratuita.
No contamos con visitas guiadas.

⚠Estimados visitantes, el día lunes 1 de enero el museo permanecerá cerrado debido a los festejos de fin de año.😃Los esp...
29/12/2023

⚠Estimados visitantes, el día lunes 1 de enero el museo permanecerá cerrado debido a los festejos de fin de año.

😃Los esperamos a partir del martes 2 de enero en el nuevo horario de 10 a 16 h.
¡Felicidades!

HORARIO ENERO 2024De lunes a viernes (días hábiles) de 10 a 16 h, con entrada libre y gratuita.No contamos con visitas g...
26/12/2023

HORARIO ENERO 2024

De lunes a viernes (días hábiles) de 10 a 16 h, con entrada libre y gratuita.
No contamos con visitas guiadas.

🎄Estimados visitantes, el lunes 25 de diciembre el museo permanecerá cerrado debido a los festejos navideños.⭐Los espera...
23/12/2023

🎄Estimados visitantes,
el lunes 25 de diciembre el museo permanecerá cerrado debido a los festejos navideños.

⭐Los esperamos a partir del martes 26 en el horario habitual de 09 a 18:30 h. ¡Felicidades!

¡Los esperamos! Noche de Los Museos
02/11/2023

¡Los esperamos! Noche de Los Museos

IMPORTANTE: feriados viernes 13 y lunes 16 nuestro museo permanecerá CERRADO
09/10/2023

IMPORTANTE: feriados viernes 13 y lunes 16 nuestro museo permanecerá CERRADO

IMPORTANTE:Esta semana, por razones logísticas, solo abriremos de 9 a 14 hs.Siempre con entrada libre y gratuita.Av Coló...
28/08/2023

IMPORTANTE:
Esta semana, por razones logísticas, solo abriremos de 9 a 14 hs.
Siempre con entrada libre y gratuita.

Av Colón esq. Rivera Indarte
Escuelas e instituciones que quieran visitarnos, comunicarse al 4341228

A 173 años de su paso a la inmortalidad, hoy recordamos al General José de San Martín, el hombre que dedicó su vida a lo...
17/08/2023

A 173 años de su paso a la inmortalidad, hoy recordamos al General José de San Martín, el hombre que dedicó su vida a lograr una América libre y unida ⚔️🇦🇷

Empieza una nueva semana y somos UNO DE LOS POCOS MUSEOS QUE ABRE LOS LUNES.Los esperamos de lunes a viernes (días hábil...
14/08/2023

Empieza una nueva semana y somos UNO DE LOS POCOS MUSEOS QUE ABRE LOS LUNES.

Los esperamos de lunes a viernes (días hábiles) de 9 a 18:30 h con entrada libre y gratuita. Sin reserva previa

Av. Colón esq. Rivera Indarte
Consultas: 0351 4341228

EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS - Un día como hoy, hace 256 años.En 1767, Carlos III expidió la Real Pragmática ordenando el e...
12/07/2023

EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS - Un día como hoy, hace 256 años.

En 1767, Carlos III expidió la Real Pragmática ordenando el extrañamiento de la Compañía de Jesús de todos los dominios del reino de España. Fue el colofón de una mala relación entre la Corona y la Orden religiosa. Aunque el monarca mantuvo “in pectore” sus razones, era obvio que la vasta presencia e influencia de la Compañía en las colonias le fastidiaba.

La operación estuvo rodeada de sigilo. La idea era que los jesuitas se enteraran cuando el ejecutor se presentara en sus sedes. En todos lados se usó la misma metodología: allanamiento, arresto y toma de posesión de los bienes, en tanto que los padres eran enviados a Buenos Aires, desde donde se los deportaría.

En Córdoba, el 12 de julio de 1767, la orden real fue cumplida con celo extremo, rayano en la crueldad, por el sargento mayor Fernando Fabro. Tras la confiscación, expulsión y destierro de los jesuitas sus propiedades quedaron a merced de una Junta de Temporalidades hasta pasar muchas de ellas a manos de familias tradicionales de Córdoba, en tanto que la universidad quedaba a cargo de los franciscanos.

Los edificios y templos que forman parte de la Manzana Jesuítica de la capital cordobesa y las estancias que subsisten hasta nuestros días en el año 2000 fueron declarados por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad. Son el testimonio de una cultura fundacional que forma parte del gen cordobés y cuyo legado sigue presente.

¡Feliz aniversario Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda !
08/07/2023

¡Feliz aniversario Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda !

Dirección

Avenida Colón Esquina Rivera Indarte
Córdoba
5000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:30
Martes 09:00 - 18:30
Miércoles 09:00 - 18:30
Jueves 09:00 - 18:30
Viernes 09:00 - 18:30

Teléfono

+543514341228

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Cripta, museo de sitio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato El Museo

Enviar un mensaje a La Cripta, museo de sitio:

Videos

Compartir

Categoría

La historia

1700- La historia del sitio se remonta a la segunda mitad del siglo XVII, cuando el Padre General de la Compañía de Jesús, Carlos de Noyelle, insistía en que se hiciera una casa para el Noviciado separada del Colegio Máximo que funcionaba en la actual Manzana Jesuítica. Ante esta prerrogativa el 6 de abril de 1700 comienza a concretarse el proyecto, tras la donación que los hermanos Ignacio y Francisco de Mujica hacen a la Compañía de Jesús, orden a la que ingresan como religiosos. Pero no será hasta el 16 de junio de ese mismo año que el Obispo de Córdoba del Tucumán, Fray Manuel Mercadillo, autoriza la obra. 1713- El proyecto se encarga al arquitecto alemán Johann Krauss, sacerdote jesuita, pero la iglesia nunca se construye por orden emanada de Roma en 1713. A partir de ese momento la Compañía estableció en el lugar la Casa de Ejercicios Espirituales, que funcionó hasta la expulsión de los jesuitas, ordenada en 1767 por el Rey de España Carlos III. 1773- Tras la expulsión, la Junta de Temporalidades puso el lugar bajo la administración de la orden de los Padres Betlemistas, congregación creada en Guatemala, que se estableció en Córdoba con la idea de construir un hospital público que funcionó hasta 1798, año en que el hospicio se trasladó al actual Hospital San Roque. Desde entonces, se visibilizó un progresivo deterioro del lugar. 1850- En la segunda mitad del siglo XIX se fue fraccionando la propiedad por sucesivas ventas a particulares que construyeron sus viviendas hasta que en 1928, siendo intendente municipal Emilio Olmos, se decide la expropiación de los edificios para posibilitar la obra de ensanche de la calle Colón. La Cripta era, en ese momento, sótano de una casa y era usada como depósito y bodega. Los escombros de la cúpula que sobresalía sobre el nivel del suelo sirvieron de relleno y la Avenida Colón se convirtió en su techo, pasando al olvido en la memoria ciudadana. 1989- Hasta que promediando el siglo XX, al realizarse el tendido de redes telefónicas subterráneas de la Caja de Jubilaciones de Córdoba, aparecieron vestigios de uno de los muros. Tras evaluar el hallazgo, el intendente Ramón Bautista Mestre decidió la recuperación, restauración y refuncionalización de la Cripta. La tarea finalizó el 16 de octubre de 1990 e inmediatamente se procedió a la creación del Museo Cripta Jesuítica del Noviciado Viejo. 2000- La ciudad de Córdoba es distinguida por su legado arquitectónico colonial. Se destaca el patrimonio jesuítico que en el año 2000 fue declarado por UNESCO: “Patrimonio Histórico de la Humanidad”. La antigua Cripta Jesuítica forma parte de esa herencia cultural, donde pasado y presente dialogan. (Referencias tomadas de la postal informativa del Museo de Sitio La Cripta, elaborado por Jorge González y Evangelina Constable, 2015).