Museo Palacio Dionisi

Museo Palacio Dionisi El Museo Palacio Dionisi es un espacio cultural dedicado a las exposiciones fotográficas Menores de hasta 16 años, ingresan gratuitamente todos los días.
(210)

UN LUGAR PARA LA FOTOGRAFÍA

Sus objetivos principales son coleccionar, conservar, educar, difundir e investigar las vastas posibilidades de las prácticas fotográficas, mediante un diálogo permanente con las demás disciplinas vinculadas al arte contemporáneo. Además, su propuesta busca promover las producciones de artistas locales, nacionales e internacionales, generando, de esta manera, un espaci

o de reflexión e intercambio de saberes y propuestas entre visitantes, artistas, curadores e instituciones, con el fin de satisfacer las demandas educativas y culturales de la población local, en relación a los distintos soportes, géneros, lenguajes y narrativas fotográficas. Desde su creación, esta institución ha realizado exposiciones individuales y colectivas en sus catorce salas de exhibición, organizadas mediante invitaciones, convocatorias abiertas y convenios con instituciones públicas o privadas y organismos estatales, en las que han participado destacados artistas de la escena cordobesa, argentina y del resto del mundo, tales como Susana Pérez (Córdoba), Gabriel Orge (Córdoba), Lucía Von Sprecher (Córdoba), Nicola Costantino (Rosario), Sara Facio (Buenos Aires), Grete Stern (Buenos Aires), Juan Travnik (Buenos Aires), Andy Goldstein (Buenos Aires), Adriana Lestido (Buenos Aires), Eduardo Longoni (Buenos Aires), Alejandro Kuropatwa (Buenos Aires), Alberto García-Alix (España), Martín Chambi (Perú), entre tantos más. HORARIOS Y ENTRADAS

Abierto de martes a domingos y feriados, de 10 a 19 hs. Las entradas pueden adquirirse de manera presencial en la recepción del museo o de manera anticipada a través de https://ventas.autoentrada.com/. Mayores de 16 años abonan la entrada general de $600, o $1.200 para acceder a la entrada combinada a los museos Emilio Caraffa, Palacio Dionisi y Evita-Palacio Ferreyra. Entrada familiar de hasta 6 integrantes, $1.500. Todos los miércoles, la entrada es gratuita para todo público. UN PALACIO CON HISTORIA

Este palacio, de tipología arquitectónica conocida como "petit hôtel", enclavado frente a la Plaza España del barrio Nueva Córdoba, fue construido entre 1920 y 1924 por el arquitecto Miguel Arrambide según los modelos parisinos tomados de la arquitectura francesa de esa época. Posee un gran valor arquitectónico, con detalles de gran calidad y terminaciones importadas de Europa de fines del Siglo XIX. Su propietario original fue Juan Kegeler, un inmigrante alemán que fue dueño de una de las más importantes ferreterías de la ciudad de Córdoba en aquella época. Con el paso del tiempo, Margarita, una de las hijas de Kegeler, quedó finalmente a cargo de la residencia y contrajo matrimonio con el médico Humberto Dionisi. Por su reconocimiento en el ámbito de la salud es que esta residencia adquiere su apellido como su denominación. DE RESIDENCIA FAMILIAR A MUSEO FOTOGRÁFICO

En 1992, la propiedad fue adquirida a la familia Dionisi por parte del Gobierno de la Provincia de Córdoba con el fin de preservar su gran valor estético e histórico, para, de esta manera, resguardar los elementos auténticos de la arquitectura francesa de principios del siglo XX. Así, pasó a formar parte del patrimonio cultural de Córdoba. Desde ese momento, funcionó la Secretaría de Comercio Exterior y luego, en el año 2002, comenzó a funcionar como sede de la Agencia Córdoba Cultura. El 25 de julio de 2013 abrió sus puertas como museo provincial, y en el año 2016 adquirió un perfil fotográfico. Fue así que el 17 de octubre de 2018 la Legislatura de la Provincia de Córdoba aprueba el Proyecto de Ley Nº 10.578, por la cual se establece la creación del Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi, dependiente de la Agencia Córdoba Cultura. De esta manera, la ex “casa Kegeler”, hoy Museo Palacio Dionisi, pasó a integrar la llamada “Media Legua de Oro” de la ciudad de Córdoba, un corredor cultural de gran valor patrimonial, ubicado entre la histórica Plaza San Martín del barrio Centro y el Parque Sarmiento del barrio Nueva Córdoba, que articula los centros culturales más importantes de la provincia: el Teatro Real, Teatro del Libertador General San Martín, Paseo del Buen Pastor, Museo Superior de Bellas Artes Evita-Palacio Ferreyra, Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi, Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, Centro Cultural Córdoba, Museo de Ciencias Naturales Dr. Arturo Umberto Illía y la Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba.

✨  📚  𝘼𝙨í 𝙫𝙞𝙫𝙞𝙢𝙤𝙨 𝙡𝙖   𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙋𝙖𝙡𝙖𝙘𝙞𝙤 𝘿𝙞𝙤𝙣𝙞𝙨𝙞 📖  La artista visual 𝗠𝗮𝘁𝗶𝗹𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗿í𝗻 conversó con el público sobre su nuevo e...
13/06/2025

✨ 📚 𝘼𝙨í 𝙫𝙞𝙫𝙞𝙢𝙤𝙨 𝙡𝙖 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙋𝙖𝙡𝙖𝙘𝙞𝙤 𝘿𝙞𝙤𝙣𝙞𝙨𝙞

📖 La artista visual 𝗠𝗮𝘁𝗶𝗹𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗿í𝗻 conversó con el público sobre su nuevo e-book 𝘗𝘩𝘢𝘳𝘶𝘴 𝘐𝘐. 𝘗𝘢𝘪𝘴𝘢𝘫𝘦𝘴 𝘺 𝘧𝘰𝘵𝘰𝘨𝘳𝘢𝘧í𝘢𝘴 𝘧𝘪𝘤𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭𝘦𝘴.

🗺️ En su e-book, Marín se embarca nuevamente en un viaje visual que documenta y recrea faros del mundo. La artista viajera regresa a su lugar de origen y trae los faros del Norte al Sur, del Este al Oeste y crea imágenes en las que se mezclan cielos y suelos, que desajustan lo real y lo devuelven en ficción y conocimiento.

📓 Además, la Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual realizó un taller de confección de bitácoras en relieve y escritos en braile.

🔎 La Noche de las Lecturas en Córdoba es un evento anual organizado por la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba, que busca fomentar la lectura y la cultura literaria, con actividades en diversos espacios de la provincia. Se celebra en conmemoración del Día del Escritor Argentino (13 de junio).

✨  📚  𝘼𝙨í 𝙫𝙞𝙫𝙞𝙢𝙤𝙨 𝙡𝙖   𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙋𝙖𝙡𝙖𝙘𝙞𝙤 𝘿𝙞𝙤𝙣𝙞𝙨𝙞📖  Invitados por la editorial Lote 11, 𝗚𝗮𝗯𝗿𝗶𝗲𝗹 𝗢𝗿𝗴𝗲 𝘆 𝗗𝗶𝗲𝗴𝗼 𝗩𝗶𝗴𝗻𝗮 conversaro...
13/06/2025

✨ 📚 𝘼𝙨í 𝙫𝙞𝙫𝙞𝙢𝙤𝙨 𝙡𝙖 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙋𝙖𝙡𝙖𝙘𝙞𝙤 𝘿𝙞𝙤𝙣𝙞𝙨𝙞

📖 Invitados por la editorial Lote 11, 𝗚𝗮𝗯𝗿𝗶𝗲𝗹 𝗢𝗿𝗴𝗲 𝘆 𝗗𝗶𝗲𝗴𝗼 𝗩𝗶𝗴𝗻𝗮 conversaron con el público sobre archivo, memoria y fotografía, a partir de sus libros 𝘓𝘢𝘵𝘪𝘳 𝘺 𝘳𝘦𝘷𝘦𝘭𝘢𝘳 y 𝘌𝘴𝘤𝘳𝘪𝘣𝘪𝘳 𝘤𝘢𝘳𝘵𝘢𝘴 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘲𝘶𝘪𝘦𝘯 𝘤𝘢𝘯𝘵𝘢. 𝘚𝘰𝘣𝘳𝘦 𝘦𝘭 𝘦𝘱𝘪𝘴𝘵𝘰𝘭𝘢𝘳𝘪𝘰 𝘦𝘹𝘩𝘶𝘮𝘢𝘥𝘰 𝘥𝘦 𝘋𝘢𝘯𝘪𝘦𝘭 𝘔𝘰𝘺𝘢𝘯𝘰.

🔎 La Noche de las Lecturas en Córdoba es un evento anual organizado por la Agencia Córdoba Cultura, que busca fomentar la lectura y la cultura literaria, con actividades en diversos espacios de la provincia. Se celebra en conmemoración del Día del Escritor Argentino (13 de junio).

📸 .fotografia

✨  📚  𝘼𝙨í 𝙫𝙞𝙫𝙞𝙢𝙤𝙨 𝙡𝙖   𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙋𝙖𝙡𝙖𝙘𝙞𝙤 𝘿𝙞𝙤𝙣𝙞𝙨𝙞📖 𝗠𝗮𝗿í𝗮 𝗖𝗿𝗶𝘀𝘁𝗶𝗻𝗮 𝗕𝗼𝗶𝘅𝗮𝗱ó𝘀, doctora en Historia de  la Universidad Nacional d...
13/06/2025

✨ 📚 𝘼𝙨í 𝙫𝙞𝙫𝙞𝙢𝙤𝙨 𝙡𝙖 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙋𝙖𝙡𝙖𝙘𝙞𝙤 𝘿𝙞𝙤𝙣𝙞𝙨𝙞

📖 𝗠𝗮𝗿í𝗮 𝗖𝗿𝗶𝘀𝘁𝗶𝗻𝗮 𝗕𝗼𝗶𝘅𝗮𝗱ó𝘀, doctora en Historia de la Universidad Nacional de Córdoba, docente e investigadora dedicada a la historia de la fotografía en Córdoba, conversó con el público sobre el proceso creativo de su libro 𝘓𝘢 𝘪𝘯𝘵𝘪𝘮𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦𝘭 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘳𝘳𝘢𝘪𝘨𝘰. 𝘌𝘯𝘵𝘳𝘦 𝘭𝘢 𝘮𝘢𝘨𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘧𝘰𝘵𝘰𝘨𝘳𝘢𝘧í𝘢𝘴 𝘺 𝘭𝘢𝘴 𝘱𝘢𝘭𝘢𝘣𝘳𝘢𝘴.

🎞️El libro es el resultado de la investigación de una colección de 600 fotografías de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, encontrada en una calle de la ciudad de Córdoba, que busca analizar los movimientos inmigratorios de las últimas décadas del 1800, a partir de documentos y fotos de los descendientes de Giocomo Righetti (1842-1908). Contará con un espacio para la venta de publicaciones.

🔎 La Noche de las Lecturas en Córdoba es un evento anual organizado por la Agencia Córdoba Cultura, que busca fomentar la lectura y la cultura literaria, con actividades en diversos espacios de la provincia. Se celebra en conmemoración del Día del Escritor Argentino (13 de junio).

📸 Muy pronto se llevará a cabo el Festival Internacional de Fotografía Fotonoche Córdoba.🌜Fotonoche Córdoba 2025 se cele...
12/06/2025

📸 Muy pronto se llevará a cabo el Festival Internacional de Fotografía Fotonoche Córdoba.

🌜Fotonoche Córdoba 2025 se celebrará el viernes 4 de julio en el Centro Cultural UNC, en simultáneo con el festival homónimo que se realiza en Alcobendas, Madrid.

🎶 Fotonoche no es solo una proyección, sino un espacio de encuentro y celebración: estará acompañada por momentos de intercambio entre artistas, con música en vivo, creando un ambiente propicio para el diálogo y la conexión entre quienes comparten una misma pasión por la fotografía.

🔸El festival cuenta con el respaldo institucional de la Agencia Córdoba Cultura, el Museo Palacio Dionisi, el Centro Cultural España Córdoba, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, la Subsecretaría de Cultura de la Universidad Nacional de Córdoba, el Centro de Arte Alcobendas y la Escuela Internacional de Fotografía PIC.A Alcobendas PhotoEspaña.

🔎Más información en .cordoba.

🌜📖 𝗘𝗹 𝟭𝟮 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗰𝘂𝗮𝘁𝗿𝗼 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗺𝗮𝗿𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮 𝗲𝗱𝗶𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲  , 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗲 𝘆 𝗴𝗿𝗮𝘁𝘂𝗶𝘁𝗮.🔶𝘼 𝙡...
10/06/2025

🌜📖 𝗘𝗹 𝟭𝟮 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗰𝘂𝗮𝘁𝗿𝗼 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗺𝗮𝗿𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮 𝗲𝗱𝗶𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 , 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗲 𝘆 𝗴𝗿𝗮𝘁𝘂𝗶𝘁𝗮.

🔶𝘼 𝙡𝙖𝙨 𝟭𝟲:𝟬𝟬 • 𝘿𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙫𝙚𝙧𝙚𝙙𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝘾ó𝙧𝙙𝙤𝙗𝙖 𝙖 𝙪𝙣 𝙗𝙤𝙨𝙦𝙪𝙚 𝙙𝙚 𝙎𝙪𝙞𝙯𝙖

María Cristina Boixadós, doctora en Historia de la UNC, docente e investigadora, conversará sobre el proceso creativo de su libro “La intimidad del desarraigo. Entre la magia de las fotografías y las palabras”.

🔶𝘼 𝙡𝙖𝙨 𝟭𝟳:𝟬𝟬 • 𝙏𝙖𝙡𝙡𝙚𝙧 𝙙𝙚 𝙗𝙞𝙩á𝙘𝙤𝙧𝙖𝙨 𝙘𝙧𝙚𝙖𝙩𝙞𝙫𝙖𝙨 𝙚𝙣 𝙧𝙚𝙡𝙞𝙚𝙫𝙚

La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual desarrollará un taller de confección de bitácoras en relieve y escritos en braile, dirigido a todo público.

🔶𝘼 𝙡𝙖𝙨 𝟭𝟳:𝟯𝟬 • 𝙐𝙣 𝙛𝙪𝙩𝙪𝙧𝙤 𝙖𝙣𝙩𝙞𝙜𝙪𝙤

Gabriel Orge, fotógrafo, docente y artista visual, y Diego Vigna, escritor, investigador y docente, invitados por la editorial Lote 11, conversarán sobre archivo, fotografía, escritura y memoria desde una perspectiva editorial, a partir de sus libros “Latir y revelar” y “Escribir cartas como quien canta. Sobre el epistolario exhumado de Daniel Moyano”, respectivamente.

🔶𝘼 𝙡𝙖𝙨 𝟭𝟵:𝟬𝟬 • 𝙀𝙣𝙘𝙪𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤 𝙘𝙤𝙣 𝙈𝙖𝙩𝙞𝙡𝙙𝙚 𝙈𝙖𝙧í𝙣 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝙨𝙪 𝙚-𝙗𝙤𝙤𝙠 “𝙋𝙝𝙖𝙧𝙪𝙨 𝙄𝙄. 𝙋𝙖𝙞𝙨𝙖𝙟𝙚𝙨 𝙮 𝙛𝙤𝙩𝙤𝙜𝙧𝙖𝙛í𝙖𝙨 𝙛𝙞𝙘𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡𝙚𝙨”

La artista visual Matilde Marín realizará una charla a partir de su e-book “Pharus II. Paisajes y fotografías ficcionales”, publicado por la editorial de fotolibros digitales Bosquemadura. Participará de la charla Adriana Musitano, investigadora y directora de esta E-ditorial.

📚 𝗖𝗮𝗱𝗮 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗿á 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻 𝗲𝘀𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝘃𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀.

🔗 𝗜𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦Á 𝗔𝗟 𝗟𝗜𝗡𝗞 𝗗𝗘 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔 𝗕𝗜𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗠Á𝗦 𝗜𝗡𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗖𝗜Ó𝗡.

🏛️ Av. Hipólito Yrigoyen 622, Córdoba Capital •

🌜📖 𝗘𝗹 𝟭𝟮 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮 𝗹𝗮   𝗮𝗹 𝗣𝗮𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼 𝗗𝗶𝗼𝗻𝗶𝘀𝗶, 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗲 𝘆 𝗴𝗿𝗮𝘁𝘂𝗶𝘁𝗮.🔶𝘼 𝙡𝙖𝙨 𝟭𝟲:𝟬𝟬 • 𝘿𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙫𝙚𝙧𝙚𝙙𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝘾ó𝙧𝙙𝙤𝙗𝙖 𝙖...
06/06/2025

🌜📖 𝗘𝗹 𝟭𝟮 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮 𝗹𝗮 𝗮𝗹 𝗣𝗮𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼 𝗗𝗶𝗼𝗻𝗶𝘀𝗶, 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗲 𝘆 𝗴𝗿𝗮𝘁𝘂𝗶𝘁𝗮.

🔶𝘼 𝙡𝙖𝙨 𝟭𝟲:𝟬𝟬 • 𝘿𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙫𝙚𝙧𝙚𝙙𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝘾ó𝙧𝙙𝙤𝙗𝙖 𝙖 𝙪𝙣 𝙗𝙤𝙨𝙦𝙪𝙚 𝙙𝙚 𝙎𝙪𝙞𝙯𝙖

María Cristina Boixadós, doctora en Historia de la UNC, docente e investigadora, conversará sobre el proceso creativo de su libro “La intimidad del desarraigo. Entre la magia de las fotografías y las palabras”.

🔶𝘼 𝙡𝙖𝙨 𝟭𝟵:𝟬𝟬 • 𝙀𝙣𝙘𝙪𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤 𝙘𝙤𝙣 𝙈𝙖𝙩𝙞𝙡𝙙𝙚 𝙈𝙖𝙧í𝙣 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝙨𝙪 𝙚-𝙗𝙤𝙤𝙠 “𝙋𝙝𝙖𝙧𝙪𝙨 𝙄𝙄. 𝙋𝙖𝙞𝙨𝙖𝙟𝙚𝙨 𝙮 𝙛𝙤𝙩𝙤𝙜𝙧𝙖𝙛í𝙖𝙨 𝙛𝙞𝙘𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡𝙚𝙨”

La artista visual Matilde Marín realizará una charla a partir de su e-book “Pharus II. Paisajes y fotografías ficcionales”, publicado por la editorial de fotolibros digitales Bosquemadura. Participará de la charla Adriana Musitano, investigadora y directora de esta E-ditorial.

📚 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗮𝗿á𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻 𝗲𝘀𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝘃𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀.

🔗 𝗜𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦Á 𝗔𝗟 𝗟𝗜𝗡𝗞 𝗗𝗘 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔 𝗕𝗜𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗠Á𝗦 𝗜𝗡𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗖𝗜Ó𝗡.

🏛️ Av. Hipólito Yrigoyen 622, Córdoba Capital •

🌜📖 𝗘𝗹 𝟭𝟮 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮 𝗹𝗮   𝗮𝗹 𝗣𝗮𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼 𝗗𝗶𝗼𝗻𝗶𝘀𝗶, 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗲 𝘆 𝗴𝗿𝗮𝘁𝘂𝗶𝘁𝗮.🔶𝘼 𝙡𝙖𝙨 𝟭𝟳:𝟯𝟬 • 𝙐𝙣 𝙛𝙪𝙩𝙪𝙧𝙤 𝙖𝙣𝙩𝙞𝙜𝙪𝙤Gabriel Or...
06/06/2025

🌜📖 𝗘𝗹 𝟭𝟮 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮 𝗹𝗮 𝗮𝗹 𝗣𝗮𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼 𝗗𝗶𝗼𝗻𝗶𝘀𝗶, 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗲 𝘆 𝗴𝗿𝗮𝘁𝘂𝗶𝘁𝗮.

🔶𝘼 𝙡𝙖𝙨 𝟭𝟳:𝟯𝟬 • 𝙐𝙣 𝙛𝙪𝙩𝙪𝙧𝙤 𝙖𝙣𝙩𝙞𝙜𝙪𝙤

Gabriel Orge, fotógrafo, docente y artista visual, y Diego Vigna, escritor, investigador y docente, invitados por la editorial Lote 11, conversarán sobre archivo, fotografía, escritura y memoria desde una perspectiva editorial, a partir de sus libros “Latir y revelar” y “Escribir cartas como quien canta. Sobre el epistolario exhumado de Daniel Moyano”, respectivamente.

🔎Lote 11 Ediciones es un proyecto editorial independiente que nace en 2022, gestado durante la pandemia, por iniciativa de Carla Ciarapica. La propuesta apunta a experimentar el proceso creativo de materializar libros con otros/as, donde emerge la trama sensible y singular tejida por cada imagen y letra. Se trata de lograr en cada libro un gesto estético, poético y político, acercando las artes visuales y la literatura, lenguajes que posibilitan al proyecto experimentar direcciones impensadas en la frontera con otros territorios.

📚 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗮𝗿á𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻 𝗲𝘀𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝘃𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀.

🔗 𝗜𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦Á 𝗔𝗟 𝗟𝗜𝗡𝗞 𝗗𝗘 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔 𝗕𝗜𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗠Á𝗦 𝗜𝗡𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗖𝗜Ó𝗡.

🏛️ Av. Hipólito Yrigoyen 622, Córdoba Capital •

📚🌙   llega al Palacio Dionisi, este 12 de junio.🔗 Conocé acá la programación.
06/06/2025

📚🌙 llega al Palacio Dionisi, este 12 de junio.

🔗 Conocé acá la programación.

El jueves 12 de junio en el Museo Palacio Dionisi (Av.

🔸“𝗘𝗹 𝗱í𝗮 𝗱𝗲𝘀𝗽𝘂é𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗿𝗱𝗼𝗯𝗮𝘇𝗼” del fotógrafo 𝗚𝘂𝗶𝗹𝗹𝗲𝗿𝗺𝗼 𝗚𝗮𝗹í𝗻𝗱𝗲𝘇.🎞️ La exposición reúne seis fotografías pertenecientes ...
30/05/2025

🔸“𝗘𝗹 𝗱í𝗮 𝗱𝗲𝘀𝗽𝘂é𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗿𝗱𝗼𝗯𝗮𝘇𝗼” del fotógrafo 𝗚𝘂𝗶𝗹𝗹𝗲𝗿𝗺𝗼 𝗚𝗮𝗹í𝗻𝗱𝗲𝘇.

🎞️ La exposición reúne seis fotografías pertenecientes al acervo del museo, que capturan el ambiente en Córdoba tras el Cordobazo, una masiva protesta popular protagonizada por trabajadores y estudiantes que tuvo lugar los días 29 y 30 de mayo de 1969 en Córdoba, como respuesta al régimen militar de Juan Carlos Onganía.

📸 Galíndez, autor de las imágenes, en aquel entonces se desempeñaba como inspector de tránsito municipal, lo que le permitió circular por la ciudad y documentar con su cámara los rastros que dejó la revuelta.

🗓️ La exposición podrá visitarse hasta el 𝗱𝗼𝗺𝗶𝗻𝗴𝗼 𝟭 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼, 𝗱𝗲 𝟭𝟬:𝟬𝟬 𝗮 𝟭𝟵:𝟬𝟬 𝗵𝘀.

👉 Las entradas para visitar esta y las demás muestras del museo se adquieren en la recepción, instantáneamente al momento de realizar la visita, o de manera anticipada en el sitio web de .

📸Ayer, en el marco del 𝟱𝟲° 𝗮𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗿𝗱𝗼𝗯𝗮𝘇𝗼, junto al fotógrafo 𝗚𝘂𝗶𝗹𝗹𝗲𝗿𝗺𝗼 𝗚𝗮𝗹í𝗻𝗱𝗲𝘇, realizamos una transferenci...
30/05/2025

📸Ayer, en el marco del 𝟱𝟲° 𝗮𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗿𝗱𝗼𝗯𝗮𝘇𝗼, junto al fotógrafo 𝗚𝘂𝗶𝗹𝗹𝗲𝗿𝗺𝗼 𝗚𝗮𝗹í𝗻𝗱𝗲𝘇, realizamos una transferencias fotográficas, a partir de dos de sus obras que componen la muestra “𝗘𝗹 𝗱í𝗮 𝗱𝗲𝘀𝗽𝘂é𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗿𝗱𝗼𝗯𝗮𝘇𝗼”.

🎓Realizamos esta acción gráfica junto a alumnos de la Academia Argüello.

🎞️ La exposición reúne seis fotografías pertenecientes al acervo del museo, que capturan el ambiente en Córdoba tras el Cordobazo, una masiva protesta popular protagonizada por trabajadores y estudiantes que tuvo lugar los días 29 y 30 de mayo de 1969 en Córdoba, como respuesta al régimen militar de Juan Carlos Onganía.

📸 Galíndez, autor de las imágenes, en aquel entonces se desempeñaba como inspector de tránsito municipal, lo que le permitió circular por la ciudad y documentar con su cámara los rastros que dejó la revuelta.

🗓️ La exposición podrá visitarse hasta el 𝗱𝗼𝗺𝗶𝗻𝗴𝗼 𝟭 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼, 𝗱𝗲 𝟭𝟬:𝟬𝟬 𝗮 𝟭𝟵:𝟬𝟬 𝗵𝘀.

👉 Las entradas para visitar esta y las demás muestras del museo se adquieren en la recepción, instantáneamente al momento de realizar la visita, o de manera anticipada en el sitio web de .

✨Te esperamos!

Dirección

Avenida Hipólito Yrigoyen 622
Córdoba
5000

Horario de Apertura

Martes 10:00 - 19:00
Miércoles 10:00 - 19:00
Jueves 10:00 - 19:00
Viernes 10:00 - 19:00
Sábado 10:00 - 19:00
Domingo 10:00 - 19:00

Teléfono

+543514333411

Página web

https://museopalaciodionisi.substack.com/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Museo Palacio Dionisi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato El Museo

Enviar un mensaje a Museo Palacio Dionisi:

Compartir

Categoría