Visita Guiada en el Museo Botánico
Los invitamos a recorrer el Museo Botánico! Nuestro Museo está cumpliendo 150 años de historia. Acá te mostramos un poquito de lo que hacemos para preservar, investigar y difundir nuestra flora nativa. Gracias Visita Guiada por el video!
Competencia Natural de la Ciudad de Córdoba, Argentina
Desde el Museo Botánico los invitamos a participar de la "Competencia Natural de la Ciudad de Córdoba, Argentina" del 24 al 27 de abril.
Más información en http://www.cncargentina.com.ar
Ya que no podemos salir a tomar los datos, estimamos que es una buena opción hacerlo desde casa.
¡Esperamos que participen!
Imágenes holográficas en el Botánico
Imágenes holográficas en el Botánico
Imágenes holográficas en el Botánico
Imágenes holográficas en el Botánico
Imágenes holográficas en el Botánico
Imágenes holográficas en el Botánico
Más de Mestizas en el Botánico
Más de AmaZonas Crew en el Botánico
Tatuajes para descubrir en el Botánico
Los originales tatuajes fluo que se llevaron de recuerdo los visitantes del Museo Botánico
Mestizas en el Botánico
La música afro andina y la naturaleza se unen de la mano del grupo Mestizas
Mestizas en el Botánico
La música afro andina y la naturaleza se unen de la mano del grupo Mestizas
¡AmaZonas Crew en el Botánico!
El rap y el hip hop asociados a la naturaleza de la mano de AmaZonas Crew.
La bienvenida a nuestros visitantes
Nuestro Director, Gabriel Bernardello, y nuestra compañera Jimena Nores, le dan la bienvenida a nuestros visitantes.
Mirabilis, ilustración botánica
"Mirabilis, ilustración botánica"
Maravilla. Arte y ciencia conjugados para develar paisajes y texturas, tal vez invisibles, refugiados en los pliegues de una hoja, en la intimidad de las flores, en el secreto escondite de los frutos.
Se exponen antiguas ilustraciones de exploraciones botánicas, maquetas y diapositivas de vidrio del siglo XIX e increíbles dibujos de nuestras plantas nativas.
Es de acceso libre, y durante la Noche de los Museos permanecerá abierta de 20:00 a 2:00 horas.
¡Los esperamos!
Noche de Los Museos
#NocheMuseosCba
#CulturaCba
#MuseosCba
#MuseosUNC
¡Amazonas Crew en el Museo Botánico!
NOCHE DE LOS MUSEOS 2019
Seguimos descubriendo las actividades que nuestro museo organizó para la especial noche del viernes 18 de octubre.
Esta vez se trata de la segunda intervención musical, a cargo de AmaZonas Crew, un grupo de rap transfeminista integrado por Eon, Kai y AlkemiKa. En sus canciones reflejan contenidos que emergen de las culturas ancestrales, rescatando de ellas la conexión con la Naturaleza y con los estados de conciencia del ser para trasladarlo desde el Rap hacia nuevas formas de vincularse y organizarse colectivamente: "La naturaleza nos conecta con la sabiduría ancestral; pero también nos nutrimos de la calle, lo cotidiano de las ciudades, que son cuna de la cultura Hip Hop. Queremos construir nuevas bases inclusivas y respetuosas del Rap consciente, con contenido".
Su intervención dura veinte minutos, iniciándose a las 21:00, y repitiéndose a las 22:00 y 23:00 horas.
¡No se lo pierdan!
Noche de Los Museos
#NocheMuseosCba
#CulturaCba
#MuseosCba
#MuseosUNC
¡Mucho rap y hip hop con Amazonas Crew en la Noche de lo Museos!
[email protected] esperamos en la Noche de los Museos! Este viernes 18 de octubre a las 21, 22 y 23 hs, Amazonas crew estarán reapeando en el Museo! No te lo pierdas!
#NocheMuseos_Cba
#MuseosUNC
#MuseosCba
La Noche de los Museos 2019 (viernes 18/10/19)
Ya se viene la Noche de los Museos a Córdoba, y el Museo Botánico participará como siempre de este evento, uno de los más concurridos y exitosos del año.
¿Todavía no te asomaste a nuestra Ventana al Monte? Últimos días para recorrer la muestra de la artista Mercedes Machado, con la intervención colectiva de los visitantes que participaron de la Noche de los Museos! Te esperamos! 🌿😊🌳🌱🍃
Cierre: martes 27 de noviembre
Noche de los Museos 2018
¡Veni al Museo Botánico a ver todas las actividades que tenemos!!
¡No te pierdas este viernes 26 de octubre la Noche de los Museos!
Vélez Sarsfield 249 de 20 a 2hs.
Seguinos en nuestras redes y jugá con nosotros
IG: @museobotanicounc
Tw: @museobotanico
#NocheMuseosCba
No te pierdas la muestra Fusión-Arte Botánico de Lilia Gómez durante este mes!
NOCHE DE LOS MUSEOS 2017!!
¡Algunos momentos de una noche especial en el Museo Botánico! La Noche de los Museos
plantas de los dioses-coca
#NocheMuseosCba #1D
LA PLANTA DE LA PACHAMAMA
Coca-Cola y el cantante Eric Clapton parece que la conocen.
Pero, ¿Sabrán algo de su origen? ¿Vos, que sabés de su origen? ¿De dónde viene la Coca?
Conocida como Coca, kuka, cochua, hayo, hahiú, ypadú, es un arbusto que crece en zonas montañosas de Argentina a Venezuela, especialmente en las yungas. Es consumida por diversos pueblos andinos desde 300 a.C. hasta la actualidad.
Sus hojas se mascan, se chupan, fuman y beben en infusión. Se emplean en rituales adivinatorios y en medicina. El coqueo en el Mundo andino es un acto ritual con profundas implicaciones sociales que perpetúa las tradiciones culturales y une a las personas.
¡VENÍ A CONOCERLA! DESCUBRÍ #LasPlantasdelosDioses
PLANTAS DE LOS DIOSES - AMANITA
#NocheMuseosCba #1D
EL SOMA DIVINO
Este hongo de sombrero llamado Amanita, soma, mata moscas, falsa oronja, hongo del rayo es muy reconocido gracias al famoso juego de Nintendo “Super Mario”, sin embargo es mucho más antiguo de lo que creemos.
Este hongo se conoce desde el 1500 a.C y en la India era concebido como un dios. Además, los mayas lo relacionaban con el Dios del rayo que gobernaba a duendes que llevaban la lluvia.
¡VENI A CONOCERLO AL MUSEO BOTÁNICO! DESCUBRÍ #LasPlantasdelosDioses
PLANTAS DE LOS DIOSES
#NocheMuseosCba #1D
Desde hace al menos 5000 años, los pueblos originarios emplean poderosas plantas y hongos autóctonos para comunicarse con seres sobrenaturales o con el alma de animales y plantas.
¡VENÍ A CONOCER! DESCUBRÍ #LasPlantasdelosDioses
En esta exposición podrás encontrar especies sagradas y entender la cosmovisión de los pueblos latinoamericanos, su relación con el chamanismo, y las principales plantas y hongos usadas en contextos rituales. Además comprenderás la práctica descontextualizada y la occidentalización del consumo que existen en la actualidad sobre estos ejemplares.
¿Qué uso le damos hoy? ¿Qué sabemos sobre plantas y hongos ancestrales?
PLANTAS DE LOS DIOSES-TABACO
#NocheMuseosCba #1D
EL HUMO SAGRADO
¡Se permite aprender! ¿Qué es el tabaco?
“El tabaco era antes gente. Le gustaban los cuentos; cuando oía hablar en una casa se arrimaba a la pared y escuchaba. Por eso la Madre hizo que creciera siempre alrededor de las casa, cerquita de la pared. Allá puede escuchar. También la madre mandó que el tabaco se tomara junto con la coca, porque así puede oir los cuentos”. Pueblos Kogi (Colombia).
Es una hierba que se consume desde hace aproximadamente uno 3.500 años. Es la planta sagrada de mayor consumo en América, desde México a la Patagonia. Se emplea con fines religiosos, curativos y visionarios y para muchos es la más importante, la que guía a las demás.
¡VENÍ A CONOCERLA! DESCUBRÍ #LasPlantasdelosDioses
PLANTAS DE LOS DIOSES-TABACO
#NocheMuseosCba #1D
EL HUMO SAGRADO
¡Se permite aprender! ¿Qué es el tabaco?
“El tabaco era antes gente. Le gustaban los cuentos; cuando oía hablar en una casa se arrimaba a la pared y escuchaba. Por eso la Madre hizo que creciera siempre alrededor de las casa, cerquita de la pared. Allá puede escuchar. También la madre mandó que el tabaco se tomara junto con la coca, porque así puede oir los cuentos”. Pueblos Kogi (Colombia).
Es una hierba que se consume desde hace aproximadamente uno 3.500 años. Es la planta sagrada de mayor consumo en América, desde México a la Patagonia. Se emplea con fines religiosos, curativos y visionarios y para muchos es la más importante, la que guía a las demás.
¡VENÍ A CONOCERLA! DESCUBRÍ #LasPlantasdelosDioses