El Museo de la Civilización Romana es un museo de Roma que presenta diversos aspectos de la civilización romana, incluyendo sus costumbres y tradiciones Para ello se vale de una rica colección de copias de estatuas, calcos de bajorrelieves, maquetas de edificios y reproducciones en plástico de grandes dimensiones. El Museo se encuentra en la zona del EUR y forma parte de los museos del comune (mun
icipio) de Roma.Las obras están hechas con tal cuidado que, aún siendo reproducciones, son verdaderas obras de arte. Entre todas las obras presentadas, sobresalen dos: una serie completa de calcos que reproducen el bajorrelieve de la columna trajana y una gran maqueta de la ciudad de Roma en la época imperial.La visita al Museo de la Civilización Romana es un buen complemento para la visita a los monumentos auténticos de la ciudad, en cuanto que permite conocer las obras más importantes de la cultura romana fuera de la misma ciudad de Roma. Por otra parte, desde el punto de vista pedagógico, es de gran utilidad, pues permite conocer los monumentos en una escala reducida y en su estructura original, sin las partes faltantes a causa del deterioro causado por el paso del tiempo. El Museo no alberga ninguna obra original, todas son reproducciones científicas de las obras auténticas.Historia del museo y del edificio en que se encuentraExposición arqueológicaEl material que se exhibe en el museo proviene en gran parte de dos importantes exposiciones celebradas anteriormente. La primera fue una Exposición de Arqueología organizada por Rodolfo Lanciani en 1911, en las Termas de Diocleciano, en ocasión del cincuenta aniversario de la unificación de Italia. Estaba dedicada principalmente a mostrar la presencia de la civilización romana en las provincias. Los materiales preparados para la exposición de 1911 no se dispersaron, sino que se colocaron en la sede de la antigua panadería Pantanella, en la Boca de la Verdad (el edificio formaba parte de los edificios industriales que se encontraban en el área del Circo Máximo hasta los años treinta). Este edificio fue reconstruido y convertido en sede del Museo del Imperio Romano en 1929.