Cultura de Contrabando

  • Home
  • Cultura de Contrabando

Cultura de Contrabando Centro dedicado al estudio, documentación y difusión del "contrabando tradicional" en la frontera hispano-lusa.

PUNTO DE ENCUENTRO PARA EL ESTUDIO E INTERPRETACIÓN DEL CONTRABANDO Y OTRAS FORMAS DE SUBSISTENCIA TRADICIONALES EN LA FRONTERA HISPANO-LUSA
RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LA ETNOGRAFÍA DEL CONTRABANDO TRADICIONAL Entre nuestros objetivos se encuentran:
-Recuperación y valorización de la etnografía del contrabando tradicional
-La declaración de la etnografía del contrabando tradicional como Bi

en de Interés Cultural (BIC), de caracter inmaterial en Castilla y León.
-Conservar la memoria histórica del contrabando a través de la organización de distintas actividades y eventos
-Aproximación a otras culturas, subculturas y contracultura.

26/11/2024

"Las llamadas 'Ovejas Negras' de la familia son, en realidad, buscadores natos de caminos de liberación para el árbol genealógico. Aquellos miembros del árbol que no se adaptan a las normas o tradiciones del Sistema Familiar, aquellos que desde pequeños buscaban constantemente revolucionar las creencias, yendo en contravía de los caminos marcados por las tradiciones familiares, aquellos criticados, juzgados e incluso rechazados, esos, por lo general, son los llamados a liberar el árbol de historias repetitivas que frustran a generaciones enteras. Las 'Ovejas Negras', las que no se adaptan, las que gritan rebeldía, reparan, desintoxican y crean una nueva y florecida rama... Incontables deseos reprimidos, sueños no realizados, talentos frustrados de nuestros ancestros se manifiestan en su rebeldía buscando realizarse. El árbol genealógico, por inercia, querrá seguir manteniendo el curso castrador y tóxico de su tronco, lo cual hace de su tarea una labor difícil y conflictiva... Que nadie te haga dudar, cuida tu 'rareza' como la flor más preciada de tu árbol. Eres el sueño realizado de todos tus ancestros".

Bert Hellinger

27/03/2024
23/03/2024

En 1946, en París, Georges Brassens cultivó la amistad con algunos activistas anarquistas de su barrio, en concreto con el pintor Marcel Renot y con el poeta Armand Robin (de quien en Pepitas publicamos un libro extraordinario —por su impresionante lucidez— titulado La falsa palabra), y estos encuentros decisivos, sumados a la lectura de algunos clásicos libertarios —Bakunin, Kropotkin y Proudhon, entre otros—, llevaron a un joven Brassens a involucrarse en el movimiento anarquista y a colaborar activamente durante unos meses en Le Libertaire, el órgano de la Federación Anarquista, y también, ocasionalmente, en el boletín de la CNT en Francia. En Le Libertaire, Brassens ejerció de corrector y secretario editorial, además de redactar numerosos artículos. En ese momento, los artículos del periódico no aparecían firmados o lo hacían bajo seudónimo. Se sabe a ciencia cierta que Brassens firmó como Geo Cédille y como Gilles Colin, y aunque por el contenido y el tono hay otros muchos textos donde se intuye la pluma de Brassens, sería presuntuoso atribuírselos con certeza.

☆☆Recuerda consultar la disponibilidad antes de hacer el pago☆☆
☆Si estás interesado en este libro puedes escribirnos por interno ☆▪

17/03/2024

«El jazz me condicionó para no ser rígido de pensamiento, para tener siempre la mente abierta. En la vida hay que improvisar. Por eso, cuando la gente dice que le he dado la espalda al jazz, no puede estar más lejos de la verdad. El jazz determina cómo tratas con la gente, cómo quieres a la gente, va de libertad, de imaginación, de ser capaz de reaccionar rápido. Es una manera de ver el mundo totalmente flexible y democrática. Todo esto me ha moldeado como empresario e influye en mi manera de tratar con los otros, pero también conmigo mismo.»
Quincy Jones

20/11/2023

"Veo mucho potencial, pero está desperdiciado. Toda una generación trabajando en gasolineras, sirviendo mesas, o siendo esclavos oficinistas. La publicidad nos hace desear coches y ropas, tenemos empleos que odiamos para comprar mi**da que no necesitamos. Somos los hijos malditos de la historia, desarraigados y sin objetivos, no hemos sufrido una gran guerra, ni una depresión. Nuestra guerra es la guerra espiritual, nuestra gran depresión es nuestra vida. Crecimos con la televisión que nos hizo creer que algún día seríamos millonarios, dioses del cine, o estrellas del rock. Pero no lo seremos, y poco a poco lo entendemos, lo que hace que estemos muy encabronados".

Tyler Durden | 🎬 Fight Club (1999)

25/03/2023

Eric Burdon & War, live in Denmark, 22.1.71 (full programme) ♥ ♫ ♥ ♫♫ ♥ ♥☺ Spirit - 00:00 / Love Is All Around - 07:58 / Mystery Train - 14:26Eric Burdon - ...

12/02/2023

"No amas a alguien por su aspecto ni por su ropa ni por su coche de lujo, sino porque cantan una canción que sólo tú puedes oír".

Oscar Wilde

19/12/2022

Shoes invented and used in the 1920's by a cattle thief named ′′Crazy Tex Hazel′′ to hide footprints while stealing cows.

Museum of Northeast Nevada

18/12/2022

"El escritor no necesita libertad económica. Todo lo que necesita es un lápiz y un poco de papel. Que yo sepa nunca se ha escrito nada bueno como consecuencia de aceptar dinero regalado. El buen escritor nunca recurre a una fundación. Está demasiado ocupado escribiendo algo. Si no es bueno de veras, se engaña diciéndose que carece de tiempo o de libertad económica. El buen arte puede ser producido por ladrones, contrabandistas de licores o cuatreros. La gente realmente teme descubrir exactamente cuántas penurias y pobreza es capaz de soportar. Y a todos les asusta descubrir cuán duros pueden ser. Nada puede destruir al buen escritor. Lo único que puede alterar al buen escritor es la muerte. Los que son buenos no se preocupan por tener éxito o por hacerse ricos".
William Faulkner

13/12/2022

En una zona fronteriza como es Arribes, dónde los acantilados hacen de frontera natural entre España y Portugal, no es de extrañar, que los intercambios de productos fueran habituales.

Los poderosos de entonces, pronto vieron el potencial de esos trueques e instalaron puestos fronterizos para abonar las tasas para introducir los productos.

En tiempos de crisis y guerra, pronto llegó el contrabando. Los habitantes de la zona, dedicados a trabajos de campo y la ganadería, tuvieron como último recurso el paso ilícito de mercancías.

Si quieres ponerte en la piel de los protagonistas de estas historias la ‘Ruta de los Contrabandistas’ que, partiendo de Hinojosa de Duero, te permite recorrer los senderos que fueron testigos de estas historias.

25/10/2022

En 1683, el hombre más peligroso del mundo escapó de Inglaterra a los Países Bajos.
No se veía muy formidable. Tenía 51 años, era larguirucho y asmático. Tenía, según una descripción, “cara alargada, nariz grande, labios carnosos y ojos suaves y melancólicos”.
Sin embargo, el rey de Inglaterra lo consideraba uno de sus enemigos más mortíferos. Como mano derecha del principal oponente político de Carlos II en el país, se sospechaba que conspiraba para asesinar al rey.
Pero lo que realmente lo convirtió en una amenaza para el trono no fue su habilidad en las artes letales, sino su genio en las artes literarias.
En manos de John Locke, la pluma era verdaderamente más poderosa que la espada.
Locke salió de Inglaterra con un arma poderosa: una que eventualmente derrocaría, no solo a un monarca, sino a todos. Esa arma era un libro, en ese momento un borrador inédito: Dos Tratados de Gobierno.
Ese libro fue un caso filosófico sistemático a favor de la libertad. Locke sabía que su libro antiabsolutista podría hacer que el monarca absoluto de Inglaterra lo matara. De hecho, ese mismo año, el aliado de Locke, Algernon Sidney, fue ejecutado por traición, y los Discursos sobre el gobierno de Sidney se citaron como prueba en su juicio.
Entonces, Locke no publicó sus Tratados hasta 1689, el año después de que el sucesor de Carlos, Jaime II, fuera depuesto en la "Revolución Gloriosa", e incluso entonces, solo de forma anónima. Locke negó públicamente la autoría durante el resto de su vida y solo la admitió en su testamento. Locke murió en 1704.
Más adelante en ese siglo, las ideas de los Dos tratados de gobierno de Locke se convirtieron en los elementos de la filosofía fundacional de Estados Unidos:
Igualdad, en el sentido original, no de iguales habilidades o igual riqueza, sino de no subyugación;
Derechos inalienables, no a los derechos del gobierno, sino a la vida, la libertad y la propiedad;
Democracia, en el sentido original, no de mera votación mayoritaria, sino de soberanía popular: la idea de que los gobiernos no deben ser amos, sino servidores del pueblo;
Consentimiento de los gobernados: la idea de que los gobiernos solo pueden gobernar legítimamente con el consentimiento de los gobernados, es decir, el pueblo soberano;
Gobierno limitado: la idea de que el único propósito y el alcance adecuado del gobierno legítimo es solo asegurar los derechos de las personas;
Derecho de revolución: la idea de que cualquier gobierno que sobrepase sus límites y pisotee los mismos derechos que se le encargó garantizar es una tiranía, y que el pueblo tiene derecho a resistir, alterar e incluso abolir gobiernos tiránicos.
Estas ideas animaron la Revolución Americana e impregnaron la Declaración de Independencia, la Constitución y la Declaración de Derechos. El experimento estadounidense, enormemente exitoso, hizo que se disparara el prestigio mundial de la filosofía política lockeana. A medida que los principios políticos de Locke fueron adoptados en todo el mundo, la libertad se extendió y el absolutismo retrocedió.
Las ideas contenidas en los documentos que John Locke pasó de contrabando por mar desde Inglaterra en 1683 pusieron el mundo patas arriba.
Desde entonces, este maravilloso logro para la humanidad se ha revertido parcialmente de muchas maneras. Los enemigos de la libertad han torcido los términos de Locke para pervertir su significado y servir a las variantes modernas del absolutismo.
Pero la historia mundial tomó un curso mucho más libre porque Locke vivió, pensó, escribió y publicó.
Ya sea que lo supiera o no en ese momento, John Locke era el hombre más peligroso del mundo y también el más heroico: una amenaza para los tiranos y un liberador de generaciones.
Fuentes: Jim Powell book "John Locke: Natural Rights to Life, Liberty, and Property"
"Letters on Liberty"

Address


Telephone

+34622184640

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Cultura de Contrabando posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your museum to be the top-listed Museum?

Share